ISSN 0120-5587 |
|
Envío de textos y fechas de corte Todas las contribuciones deben enviarse al correo electrónico de Lingüística y Literatura (revistalinylit@udea.edu.co) en formato Word. Los artículos de lingüística que contengan caracteres especiales deben adjuntar además otro archivo en formato PDF. Las fechas de corte son las siguientes:
Los trabajos que se presenten a Lingüística y Literatura no deben estar en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. |
Proceso de Arbitraje y Tiempos de Edición
Una vez el Comité Editorial compruebe que los artículos cumplen con los requisitos básicos de la revista, los textos son enviados a dos pares internos o externos a la Universidad de Antioquia para que los evalúen bajo el sistema de doble ciego (peer review). Los artículos son seleccionados según criterios de calidad, pertinencia, originalidad, rigor investigativo y carácter inédito. Los pares evaluadores pueden aceptar, aceptar con modificaciones o rechazar los artículos propuestos por medio de un formato de evaluación diseñado a tal fin. En los casos en que las dos evaluaciones de un artículo sean radicalmente opuestas, se recurrirá a un tercer evaluador. En los casos en que, por su temática, no se encuentren evaluadores para un determinado artículo, este no podrá ser tenido en cuenta para su publicación. En todos los casos, la revista notificará a sus autores la decisión del Comité Editorial por medio de correo electrónico en un plazo no mayor a dos meses. La recepción de los textos no implica su publicación. Si el artículo es aceptado con cambios, el autor cuenta con un plazo de dos semanas para entregar la nueva versión con las respectivas correcciones. Una vez hayan sido aceptados para su publicación, los artículos pueden ser objeto de un proceso de corrección de estilo. Durante el proceso de edición, la revista puede comunicarse con los autores para eventuales consultas. La revista Lingüística y Literatura enviará a los autores un formato de autorización de publicación, que estos deben devolver firmado, mediante el cual ceden los derechos de publicación de sus textos en las versiones impresa y electrónica de la revista. Los derechos de reproducción y reimpresión de los trabajos publicados en la revista Lingüística y Literatura pertenecen al editor. Los autores deben esperar seis meses y solicitar por escrito al Comité Editorial de la revista el permiso de reproducción del material publicado. En todo caso, en toda reproducción debe figurar el nombre de Lingüística y Literatura. Cada autor es responsable de las interpretaciones, los enfoques y las opiniones expresados en su trabajo. El Comité Editorial no asume ninguna responsabilidad sobre las opiniones expresadas en los trabajos publicados, y estos no representan el pensamiento, la ideología o la interpretación del Comité Editorial ni del Comité Científico. Los autores recibirán dos ejemplares impresos del número correspondiente cuando este se publique. |
Con el fin de garantizar la imparcialidad del proceso de evaluación, los textos no deben contener en ninguna parte el nombre de su autor. Los autores deben enviar igualmente un archivo adicional con un curriculum vitae breve (de cien palabras como máximo), que incluya la información que será publicada en la sección «Índice de autores», además de una dirección postal, un número telefónico fijo y una dirección de correo electrónico que pueda ser publicada. Lingüística y Literatura se acoge a las normas de presentación recomendadas por la APA, 6.ª edición (2010). Todos los textos deben ceñirse a las siguientes normas:
Viñas Piquer, D. (2002). Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel.
Landaburu, J. (2000). Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. En González, M. S. y Rodríguez, M. L. (Eds.). Lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva. (25-48). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Rigano, M. E. (2006). Relaciones de poder y cortesía en el español peninsular (siglos XIV-XV): «señor»como campo léxico clave. Lingüística y Literatura, 50, 117-135.
Vega Cernuda, M. A. (2013). Momentos estelares de la traducción en Hispanoamérica. Mutatis Mutandis, 6 (1), 22-42. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/mutatismutandis/article/view/15292/13496 Para mayores detalles se pueden consultar las normas APA, 6.ª edición (2010). |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
© 2014 | Universidad de Antioquia |
Calle 67 No. 53 - 108, bloque 12, of. 405. Ciudad Universitaria
Medellín, Colombia
Tel.: (57 4) 219 5915