ISSN 2011-0324
versión impresa

ISSN 2665-4814
versión on-line

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Proceso de evaluación

El proceso de revisión por pares doble ciego es un compromiso de nuestra revista. Con ello, se garantiza la imparcialidad del proceso de revisión, se promueve la integridad, la excelencia académica y la máxima objetividad y calidad en la evaluación de los manuscritos que el equipo editorial ha seleccionado previamente.

En este proceso, tanto los autores como los revisores permanecen anónimos, eliminando así cualquier sesgo potencial basado en la identidad o reputación. Los revisores están comprometidos con el cumplimiento de las normas de la revista y de las indicaciones definidas en nuestra política de ética de la publicación (ver más información).

Los lectores tendrán en cada edición un conjunto de artículos evaluados rigurosamente por expertos en el campo, quienes han proporcionado comentarios detallados y constructivos que aseguran que los trabajos publicados cumplen con los más altos estándares científicos.

Más información sobre el proceso de revisión por pares haciendo clic aquí.

Normas de edición

Los artículos presentados a Revista CS deben cumplir con las siguientes normas editoriales:

  • Extensión: entre 15 y 20 páginas; en todo caso, no más de 10 000 palabras, sin contar la bibliografía, los anexos, los cuadros o imágenes.
  • Idioma: Revista CS publica artículos en español, inglés y portugués.
  • Letra Garamond, tamaño 12, interlineado sencillo, tamaño de papel carta y márgenes de 3 cm por cada lado.
  • Los artículos deberán estar antecedidos por una página de presentación en la que aparezca nombre del autor, filiación institucional, correo electrónico y ORCID (tenga en cuenta que Revista CS citará su nombre de la misma manera en que aparezca en la página de presentación. Si aparecen dos apellidos, la Revista CS los unirá por defecto con un guion).
  • En una nota a pie de página que se desprenda del nombre de cada autor, se deberá incluir un perfil académico y profesional que no supere las 5 líneas.
  • En la página de presentación deberá aparecer en español e inglés el título, de tres a cinco palabras clave y un resumen analítico de máximo 150 palabras que incluya objetivo, metodología y los resultados más importantes. El resumen no debe contener referencias. (Si el artículo está escrito en portugués, el título, las palabras clave y el resumen deben aparecer en español, inglés y portugués).
  • En una nota a pie de página que se desprenda del título, se deberá indicar tipo de artículo, procedencia (si es resultado de una línea de investigación, proyecto de investigación o tesis de posgrado), periodo de ejecución, estado (producto parcial o final) y financiación. Si el artículo contó con financiación, es necesario mencionar el nombre de la institución patrocinadora; de lo contrario, se indicará que fue financiado con recursos propios.
  • Títulos: todos los títulos se escribirán en altas y bajas. Los títulos de primer nivel irán en negrita y tamaño 12. Los títulos de segundo nivel irán en negrita y tamaño 10. Los títulos de tercer nivel irán en negrita y cursiva y tamaño 10. No debe haber más de tres jerarquías de títulos.
  • Para resaltar palabras o conceptos, se usarán cursivas, no negritas ni comillas de ningún tipo. Su uso debe limitarse.
  • Llamadas y notas a pie de página: se empleará el sistema francés, es decir, las llamadas irán antes de los signos de puntuación. Las notas a pie de página se usarán exclusivamente para hacer aclaraciones o advertencias sobre el texto, no para citar textualmente a un autor o incluir referencias bibliográficas. Su uso debe limitarse.
  • Números: se usarán letras para escribir números del cero al nueve. Se usarán cifras para los números del 10 en adelante (salvo cuando se comience una oración, título y encabezado).
  • La información completa de los textos citados se pondrá en orden alfabético al final del artículo en una sección titulada Referencias, en la cual solo aparecerán las fuentes citadas o mencionadas en el texto.
  • Figuras y cuadros: estarán numerados de forma consecutiva y tener título y fuente (si fue elaborado por el mismo autor, la fuente será ''elaboración propia''). El primer llamado deberá aparecer de forma previa al elemento y estar lo más cerca de él.
  • Al incluir elementos gráficos en el artículo, solo se usará la denominación Cuadro para las tablas y Figura para las gráficas, diagramas, imágenes y fotografías.
  • Todos los elementos gráficos, además de aparecer en el artículo, tendrán que ser enviados en formato JPG al correo ldmillares@icesi.edu.co.
  • Los autores son los únicos responsables de conseguir los permisos necesarios para la reproducción de figuras, cuadros y citas extensas que así lo requieran.
  • Los autores deben enviar el artículo a someter con las autocitas y autoreferencias anonimizadas.
  • Al enviar su artículo por el OJS, los autores deberán indicar a qué convocatoria lo remiten, si a una convocatoria específica o a la convocatoria permanente.
  • Reseñas: preferiblemente de libros publicados en los últimos cinco años. Las reseñas deben estar antecedidas por una página de presentación en la que aparezca título, referencia de la obra reseñada según las normas editoriales de la Revista CS, nombre del autor, filiación institucional, correo electrónico y ORCID (tenga en cuenta que Revista CS citará su nombre de la misma manera en que aparezca en la página de presentación. Si aparecen dos apellidos, la Revista CS los unirá por defecto con un guion). Las referencias de los títulos reseñados en la sección Reseñas se escribirán así:

Nombre Apellido (Año). Título completo del libro. Ciudad: Editorial, x págs.

Citación y referencias

Normas de citación

  • Paráfrasis:solo se mencionará el apellido del autor y el año de publicación:

Vega (2006) describe las variaciones del índice para cada región...

Las variaciones del índice muestran diferencias entre las regiones (Vega, 2006).

En 2006, el estudio de Vega mostró las variaciones del índice...

  • Cita directa: se entrecomillará y, entre paréntesis, se mencionará el apellido del autor, el año de publicación y el número de página.

''Las únicas personas normales suelen ser las que acabamos de conocer'' (Pérez, 1990: 60).

O también:

Pérez (1990: 60) afirma: ''Las únicas personas normales suelen ser las que acabamos de conocer''.

  • Cita directa de menos de 40 palabras: se entrecomillará y el punto final se pondrá después de la comilla de cierre.

El citado documento de UNESCO (1977: 4) señala que “la participación implica la intervención del público en la producción y en la administración de los sistemas de comunicación”.

  • Cita directa de 40 palabras o más: se ubicará en un párrafo aparte con sangría de 1 cm a la izquierda, tamaño 11, espacio sencillo y sin comillas. El punto final deberá ir al final de la cita, justo antes del paréntesis donde aparece la referencia. Palabras o frases omitidas se remplazarán con puntos suspensivos entre paréntesis. Palabras o frases añadidas por el autor se pondrán entre corchetes.

Leer bien es arriesgarse a mucho. Es dejar vulnerable nuestra identidad y nuestra imaginación, nuestra posesión de nosotros mismos. (...) Así debiera ser cuando tomamos en nuestras manos una gran obra de literatura o de filosofía, de imaginación o de doctrina (Steiner, 1994: 26).

  • Cita de una cita: se escribirá el apellido del autor citado seguido de “como se citó en” y la referencia del autor que lo cita. En todo caso, recomendamos acceder al material original y citar directamente al autor original.

Bourdieu (como se citó en Hurtado, 2004: 30) piensa que el capital social...

  • Cita traducida: se agregará ‘traducción propia’ después del año.

“China siempre ve y desarrolla los lazos sino-venezolanos desde una perspectiva estratégica y de largo plazo” (Xinhua, 2018, traducción propia).

  • Cita de varios trabajos de un autor con igual fecha de publicación: el año de publicación deberá estar acompañado de las letras a, b, c, etc., según su orden de aparición en el artículo. Este mismo orden debe respetarse en la sección Referencias.

Camacho (1990a) sostiene que la separación entre mente y cuerpo ya no es un punto de vista sostenible.

  • Cita de varios trabajos de un autor con diferente fecha de publicación: se usará el punto y coma para separar cada fecha, que irá de la más antigua a la más reciente.

Silva (2002; 2005; 2006) sostiene que...

  • Cita de varios trabajos de autores diferentes: los apellidos se organizarán alfabéticamente. En caso de que todos se citen entre paréntesis, se separarán con punto y coma.

Castro (2007), Jiménez (1997) y Ramos (2010) coinciden en el análisis...

Varios estudios (Castro, 2007; Jiménez, 1997; Ramos, 2010) coinciden en el análisis...

  • Cita de dos autores: se mencionarán sus apellidos. En caso de que se citen entre paréntesis, se separarán con punto y coma.

Pérez y Velásquez (2007)
(Pérez; Velásquez, 2007)

Si se agregan referencias a otros textos, se separarán también con un punto y coma:

(Pérez; Velásquez, 2007; Silva, 2005; Tirado, 1981)

  • Cita de tres a cinco autores:en la primera cita se mencionarán los apellidos de todos y en las siguientes citas, solo el apellido del primer autor seguido de et al.

Primera cita en el artículo: 
Guerra, Espinosa, Parra, Hernández y Lozano (1999)
(Guerra; Espinosa; Parra; Hernández; Lozano, 1999)

Siguientes citas en el artículo:
Guerra et al. (1999)
(Guerra et al., 1999)

  • Cita de seis o más autores: en todas las citas, solo se mencionará el apellido del primer autor seguido de et al.

Allen et al. (2001)
(Allen et al., 2001)

  • Autores corporativos: en la primera cita se mencionará el nombre completo y entre paréntesis se pondrá la sigla, el año de publicación y el número de página. Después, se citará solo la sigla:

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) afirma que...

La OMS (2010) ha señalado que...

  • Entrevistas y notas de campo: solo se citarán dentro del artículo, no en la sección Referencias. Tanto si es una cita directa de menos de 40 palabras como si es una cita directa de 40 palabras o más, se seguirán los mismos lineamientos que aplican para el resto de documentos. Al final de la cita o paráfrasis, se escribirá el nombre y apellido de la persona entrevistada seguido de “comunicación personal” y la fecha de la entrevista. En caso de que se trate de notas de campo, se agregará “registro de campo” en vez de ''comunicación personal''.

No llegamos a profundizar el trabajo en conjunto. Cuando llego yo, ellos ya estaban y los dos respondían a dos jefes políticos diferentes. Si hubiésemos trabajado cuatros años tal vez conformábamos un equipo más dinámico. Acá había como tres estructuras a ensamblar, que tampoco tenían la cultura de trabajar en conjunto. (Gustavo López, comunicación personal, 21.01.2016)

  • Publicaciones autor: se escribirá el título del artículo entre comillas, el año de publicación y el número de página. Si el título tiene más de 10 palabras, puede escribirse solo la parte inicial del título seguida de puntos suspensivos.

La directora de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) anuncia que se seguirán sumando esfuerzo para la adquisición e instalación de un mayor número de cámaras, las cuales se ubicarán en zonas estratégicas de la región (“Añaden 5 cámaras…”, 2019).

  • Publicaciones sin fecha: se representará con (s.f.).

Valencia (s.f.) afirma que el Estado como institución social...

  • Publicaciones sin paginación: se representará con (s.p.).

Por lo tanto, se afirma que ''las únicas personas normales suelen ser las que acabamos de conocer'' (Pérez, 1990: s.p.).

  • Las abreviaturas ibid., op. cit. y loc. cit. no se usarán; se escribirá el nombre del autor citado cuantas veces sea necesario.

Normas de referenciación

  • Las Referencias se organizarán de la siguiente manera:

Se escribirá el nombre del autor tal como aparece en la fuente utilizada. Si tiene dos apellidos, estos se unirán con un guion. Se debe escribir el nombre de pila completo, no solo la inicial o iniciales.

Nombre del autor con un apellido:

Schwartz, Herman (2012). Housing, the Welfare State, and the Global Financial Crisis: What Is the Connection? Politics and Society,40(1), 35-58. https://doi.org/10.1177/F0032329211434689

Nombre del autor con dos apellidos:

Vergara-Figueroa, Aurora (2018). Afrodescendant Resistance to Deracination in Colombia. Massacre at Bellavista-Bojayá-Chocó. Switzerland: Palgrave Macmillan.

  • Dos textos o más de un mismo autor: se pondrá en primer lugar el documento con la fecha más antigua. En la Revista CS no se usa guion bajo para remplazar el nombre del autor.

Bourdieu, Pierre (1985). The Social Space and the Genesis of Groups. Theory and Society, 14(6), 723-744.

Bourdieu, Pierre (1997). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

  • Dos a siete autores: se separarán con punto y coma, no con “y” ni “&”.

Back, Les; Puwar, Nirmal (2012) (eds.). Live Methods. Oxford, UK: Wiley-Blackwell/The Sociological Review.

  • Ocho autores o más: se mencionarán los primeros seis autores, se añadirán puntos suspensivos y se escribirá el nombre del último autor separado por punto y coma.

Londoño, Nora; Muñiz, Oscar; Correa, Jorge; Patiño, Carlos; Jaramillo, Gerardo; Raigoza, Juliana...; Rojas, Carlos (2005). Salud mental en víctimas de la violencia armada en Bojayá (Chocó, Colombia). Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 493-505. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634403

  • En las Referencias que tengan caracteres diferentes al alfabeto latino, se transliterará el nombre del autor, fuente (revista, sitio web, libro, entre otros) y título del material (artículo, capítulo de libro, entre otros) al alfabeto latino, y se incluirá la traducción al español del título entre corchetes cuadrados:

Gaimu-shō. (12 de junio de 1997). Peru jiken chosa iinkai no hokoku ni tsuite no Ikeda Gaimu Daijin no kishakaiken [Entrevista de prensa con el canciller Ikeda sobre el informe del comité de investigación sobre el incidente en Perú]. Ministry of Foreign Affairs of Japan. http://www.mofa.go.jp/mofaj/gaiko/hoka/peru/index.html

Referenciación de acuerdo con el tipo de publicación:

En los casos en los que exista, es obligatorio incluir el DOI al final de la referencia.

Libro impreso*

Apellido, Nombre (año). Título completo del libro. Ciudad: Editorial.

Bonilla, María Elvira (1984). Jaulas. Bogotá: Planeta.
Cita entre paréntesis: (Bonilla, 1984)
Cita narrativa: Bonilla (1984)

*Cuando se consulta un libro traducido, en la referencia no es necesario indicar el nombre del traductor

Libro en línea

Apellido, Nombre (año). Título completo del libro . Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Unás-Camelo, Viviam (2015). Vida, trabajo y amor. Profesores en contextos inciertos. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78297/1/unas_contextos_inciertos_2015.pdf

Cita entre paréntesis: (Unás-Camelo, 2015)
Cita narrativa: Unás-Camelo (2015)

Capítulo de libro

Apellido, Nombre (año). Título del capítulo. En Título completo del libro (pp. x-y). Ciudad: Editorial.

Frayne, David (2017). Una provocación. En El rechazo del trabajo. Teoría y práctica de la resistencia al trabajo (pp. 21-55). Madrid: Akal.
Cita entre paréntesis: (Frayne, 2017)
Cita narrativa: Frayne (2017)

Capítulo de libro dentro de compilaciones**

Apellido, Nombre (año). Título del capítulo. En Título completo del libro (pp. x-y), editado/compilado/coordinado por Nombre Apellido; Nombre Apellido. Ciudad: Editorial.

Cortázar, Julio (1997). Algunos aspectos del cuento. En Teorías del cuento I: teorías de los cuentistas (pp. 60-75), compilado por Lauro Zavala. México: UNAM.

Cita entre paréntesis: (Cortázar, 1997)
Cita narrativa: Cortázar (1997)
**No se escribe (Ed.), ni (Coord.), ni (Comp.).

Artículo de revista impresa***

Apellido, Nombre (año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

Navarrete-Cazales, Zaira (2008). Construcción de una identidad profesional: los pedagogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XIII(36), 143-171.
Cita entre paréntesis: (Navarrete-Cazales, 2008)
Cita narrativa: Navarrete-Cazales (2008)

***Si la revista solo tiene volumen, este se deja en cursiva; si solo tiene número, este se escribe en redonda y sin paréntesis.

Artículo solo con volumen:


Stefan, Daniel (1997). Sociedades postcomunistas. Transición económica en los países de Europa central y Oriental. Anales de la Universidad Metropolitana, 4, 19-27.
Cita entre paréntesis: (Stefan, 1997)
Cita narrativa: Stefan (1997)


Artículo solo con número:
Bello, Nesly Melissa (2009). Sangre de campeón. Ciudad Vaga, 6, 120-123.
Cita entre paréntesis: (Bello, 2009)
Cita narrativa: Bello (2009)

Artículo de revista en línea

Sin DOI

Apellido, Nombre (año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Schijman, Emilia (2010). Etnografía de archivos administrativos. Un corpus de demandas y quejas menores en un barrio de vivienda social. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 279-305. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v46n2/v46n2a03.pdf

Cita entre paréntesis: (Schijman, 2010)
Cita narrativa: Schijman (2010)

Con DOI

Apellido, Nombre (año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. https://doi.org/... (sin punto al final)

Hernández-Wolfe, Pilar (2018). Vicarious Resilience: a Comprehensive Review. Revista de Estudios Sociales, 66, 9-17. https://doi.org/10.7440/res66.2018.02

Cita entre paréntesis: (Hernández-Wolfe, 2018)
Cita narrativa: Hernández-Wolfe (2018)

Actas de simposios y conferencias

Apellido, Nombre (mes, año). Título del trabajo. Trabajo presentado en Nombre de la Conferencia, Institución organizadora, ciudad, país.

Ruano, José Manuel (octubre, 2002). La gobernanza como forma de acción pública y como concepto analítico. Trabajo presentado en VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Lisboa, Portugal.

Artículo de prensa impreso

Con autor

Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. x-y.

Grisales, Manrique (13 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp. 16-17.

Cita entre paréntesis: (Grisales, 2010)
Cita narrativa: Grisales (2010)

Sin autor

Nombre del artículo, nota, editorial o noticia (fecha). Nombre del periódico, pp. x-y.

Artículo de prensa en línea

Con autor

Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Castillo, Mónica (8 de diciembre de 2017). El ritmo de Cali, la capital de la salsa de Colombia. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2017/12/08/espanol/cultura/el-ritmo-de-cali-la-capital-de-la-salsa-de-colombia.html

Cita entre paréntesis: (Castillo, 2017)
Cita narrativa: Castillo (2017)

Sin autor

Nombre del artículo, nota, editorial o noticia (fecha). Nombre del periódico. Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Honduras: inician construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola (5 de diciembre de 2016). El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.hn/pais/1023908-466/honduras-inician-construcci%C3%B3n-del-aeropuerto-internacional-de-palmerola

Cita entre paréntesis: (“Honduras: inician construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola”, 2017)
Cita narrativa: “Honduras: inician construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola” (2017)

Trabajos presentados en eventos académicos

Apellido, Nombre (mes, año). Título del trabajo. Trabajo presentado en Nombre de la conferencia, Institución organizadora, Ciudad, País.

Ruano, José Manuel (octubre, 2002). La gobernanza como forma de acción pública y como concepto analítico. Trabajo presentado en VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Lisboa, Portugal.

Cita entre paréntesis: (Ruano, 2002)
Cita narrativa: Ruano (2002)

Tesis y trabajos de grado impresos

Apellido, Nombre (año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría, doctorado). Nombre de la institución, ciudad, país.

Roa, María Gertrudis (2002). Mercado de trabajo y condiciones laborales de inmigrantes: colombianos en tres comarcas de Barcelona (Tesis de doctorado). Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Cita entre paréntesis: (Roa, 2002)
Cita narrativa: Roa (2002)

Tesis y trabajos de grado en línea

Apellido, Nombre (año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría, doctorado). Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Aguirre-Calleja, Ana Cristina (2012). Figuras performativas de la acción colectiva: una trayectoria con la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, desde las políticas de conocimiento feminista y etnografía crítica (Tesis de doctorado). Recuperado de www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/97343/acac1de1.pdf?sequence=1

Cita entre paréntesis: (Aguirre-Calleja, 2012)
Cita narrativa: Aguirre-Calleja (2012)

Documentos legales

Título del documento legal (día, mes), descripción de la normativa. Diario Oficial núm. …. Recuperado de http://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Ley 820 del 2003 (10 de julio), por la cual se expide el régimen de arrendamiento de vivienda urbana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial núm. 45 244. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0820_2003.html

Cita entre paréntesis: (Ley 820, 2003)
Cita narrativa: Ley 820 (2003)


Documentos audiovisuales

Apellido, Nombre (Director) (año). Título [Película/Serie]. País: Casa productora.

Van Groeningen, Felix (Director) (2012). The Broken Circle Breakdown [Película]. Bélgica: Menuet Producties/Topkapi Films.

Cita entre paréntesis: (Van Groeningen, 2012)
Cita narrativa: Van Groeningen (2012)

Documentos en línea

Autor o autores (año). Título del archivo [tipo de archivo]. Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2021). Gran Encuesta Integrada de Hogares - Anexo mercado laboral [hoja de cálculo]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/anexo_empleo_mar_22.xlsx

Cita entre paréntesis: (DANE, 2021)
Cita narrativa: DANE (2021)

Página de internet

Título de la página (año). Nombre del sitio web. Recuperado de https://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Las 10 principales causas de defunción (2018). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

Cita entre paréntesis: (“Las 10 principales causas de defunción”, 2018)
Cita narrativa: “Las 10 principales causas de defunción” (2018)

Entrada de diccionario

Nombre del diccionario. Entrada. Recuperado de http://... (sin punto al final de la dirección electrónica)

Merriam Webster. Cultura. Recuperado de https://www.merriam-webster.com/dictionary/culture

Cita entre paréntesis: (Merriam Webster, s.f.)
Cita narrativa: Merriam Webster (s.f.)

Archivo****

Nombre completo del archivo (sigla, si aplica), Ciudad-País, Sección, Fondo.

Archivo Central del Cauca, Popayán-Colombia, Sección Colonia, Fondo Judicial.

****Los archivos solo se incluyen en la sección de Referencias. Dentro del texto, solo se citan documentos impresos y manuscritos específicos del archivo.

Documentos manuscritos

Autor (si aplica) (fecha). Título del documento. En Nombre completo del archivo, Fondo, Sección, Serie, caja, vol./leg./t., f. o ff.

Investigaciones Políticas y Sociales (1973). Declaraciones de personas detenidas durante la intervención del Ejército en la colonia Rubén Jaramillo en Temixco, Mor. En Archivo General de la Nación (México), Gobernación, Investigaciones Políticas y Sociales, caja 1490a, leg. 6, ff. 8-9.

Cita entre paréntesis: (Investigaciones Políticas y Sociales, 1973)
Cita narrativa: Investigaciones Políticas y Sociales, 1973

Documentos inéditos

Apellido, Nombre (año). Título. Inédito.

Gómez, Patricia (2000). Notas de clase del curso Español. Inédito.

Cita entre paréntesis: (Gómez, 2000)
Cita narrativa: Gómez (2000)

Si tiene alguna duda sobre las presentes normas editoriales, comuníquese con nosotros mediante el correo cs@icesi.edu.co

Recepción de Artículos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El artículo no está participando en procesos de evaluación en otras revistas.
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word.
  • Extensión entre 15 y 20 páginas (10 000 palabras aprox.), sin contar la bibliografía, los anexos, los cuadros o imágenes.
  • El artículo cuenta con una página de presentación donde se indica el nombre del autor, seguido de su correo electrónico y filiación institucional. En una nota a pie de página que se desprende del título, se presentan los datos de la investigación en que se enmarca el artículo.
  • El artículo cuenta con un título en español e inglés.
  • El artículo cuenta con un resumen analítico (de máximo 150 palabras) en español e inglés.
  • El artículo cuenta con palabras clave en español e inglés.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Directrices para autoras/es.
  • El autor cuenta con un identificador de investigador ORCID. En el caso contrario, obténgalo aquí
  • El autor cuenta con un perfil de CvLAC actualizado, en caso de tener nacionalidad colombiana

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License
Todos los contenidos de esta publicación, salvo que se especifique de manera contraria, están publicados bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

© 2024 Universidad Icesi

Calle 18 No. 122-135
Tel.: (57-2) 5552334 ext 8210 - 8715
Fax: (57-2) 5551441
Cali-Colombia


cs@icesi.edu.co