22 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Reumatología

 ISSN 0121-8123

SANCHEZ ELENA, María José; GARCIA MONTES, José Manuel; VALVERDE ROMERA, Matías    PEREZ ALVAREZ, Marino. La relación entre el dolor percibido y los estilos de personalidad en pacientes reumáticos. []. , 22, 4, pp.192-200. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2015.10.002.

^les^aObjetivo: Este estudio investiga la relación entre el dolor que experimentan personas con enfermedades reumáticas y su personalidad. La hipótesis propuesta apunta a que los estilos más desadaptativos de la personalidad normal se relacionarán con el nivel de dolor. Material y método: Para ello se ha aplicado el inventario de personalidad normal MIPS (Millon, 2001) y la Escala Visual Analógica, siguiendo una metodología transversal que incluye a 105 personas en 3 grupos, 2 de ellos formados por personas con enfermedades reumáticas (artritis reumatoide y espondilitis anquilosante) más un grupo control. Resultados: Según los datos hallados, las dimensiones de personalidad que predicen el dolor varían en cada grupo. Así, para los afectados de artritis las escalas cognitivas extraversión y pensamiento son las que mejor predicen el dolor, mientras que para el grupo de espondilitis ha sido un índice de control: impresión negativa. En cambio, para el grupo control no se han encontrado resultados significativos. Conclusiones: Los resultados vienen a apoyar la influencia de los estilos de personalidad a la hora de manejar el dolor de pacientes reumáticos y apuntan hacia posibles líneas de intervención psicológicas, basadas en la implicación de los pacientes, especialmente los diagnosticados de artritis reumatoide, en actividades personalmente relevantes, disminuyendo la reflexividad excesiva y la atención prestada al propio dolor.^len^aAim: This study examines the relationship between perceived pain and personality styles in individuals with rheumatic diseases. Our hypothesis suggests that maladaptive styles of normal personality will be related to the level of pain. Material and method: To verify this hypothesis, a cross-sectional study was performed using the Millon Index of Personality Styles (MIPS, 2001) and the Visual Analogue Scale on a sample of 105 participants grouped into rheumatoid arthritis, ankylosing spondylitis, and control groups. Results: The data show that the dimensions of personality related with pain vary depending on the groups. Thus the cognitive scales extraversion and thought predict perceived pain in the arthritis group, the control index negative impression is predictive in the spondylitis group, whereas the control group has no significant results. Conclusions: These results support the personality styles influence when managing pain in rheumatic patients, especially in those with rheumatoid arthritis. Thus, the data suggests that a cluster of psychological interventions based on patient involvement in personally relevant activities could diminish the rumination and attention paid to their own pain.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )