21 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Guillermo de Ockham

 ISSN 1794-192X ISSN 2256-3202

VANEGAS, Orfa Kelita. Lo visual y lo sonoro como expresión estética de la desaparición y la muerte en la novela colombiana. []. , 21, 1, pp.159-176.   26--2023. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5618.

Este artículo se propone revisar en un corpus de novelas colombianas publicadas recientemente, las estrategias de escritura que dan densidad y sentido a personajes alegóricos de los muertos y desaparecidos por la violencia política colombiana. Se indagan, especialmente, las metáforas sonoras y visuales para rastrear la innovación del lenguaje literario al momento de visibilizar, con una clara intención ética, la realidad aciaga de una sociedad, la colombiana. En diálogo directo con estudios críticos afines al tema eje, se busca entender la inquietud latente en las novelas en cuanto al tratamiento del dolor y la dignidad de quien ha caído bajo el peso del terror. La revisión y la comparación entre las formas estéticas acostumbradas y las que proponen lo novelistas de los que se ocupa este artículo dan cuenta de un giro estético al momento de significar las consecuencias intangibles del conflicto. Son ahora las metáforas de los vencidos las que toman mayor proporción en la escritura. El personaje sufriente gira en símbolo de un cambio del imaginario cotidiano sobre las formas políticas tradicionales y sus ideales de nación. Asimismo, la mirada literaria del pasado y del presente nacional pone a prueba la comprensión de la historia del país, además de cuestionar la sensibilidad del sujeto contemporáneo cada vez más acostumbrado a expresiones de violencia atroz.

: desaparición forzada; novela colombiana; memoria política; metáfora visual; metáforas sonoras; estética política; Pablo Montoya; Evelio Rosero; Miguel Torres; personajes derrotados.

        · |     · |     · ( pdf )