22 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Historia y MEMORIA

 ISSN 2027-5137

CORTES GUERRERO, José David. «Matanza, pillaje y destrucción»: aspectos sociales de la Revolución mexicana vistos desde Colombia, 1910-1917. []. , 22, pp.245-284.   31--2021. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.10878.

El artículo muestra cómo fue interpretada, en cuanto a aspectos sociales, la Revolución Mexicana en Colombia, entre 1910 y 1917. Esto significa mostrar los imaginarios que se crearon en el país en tres puntos específicos: las causas sociales de la Revolución; los líderes sociales de la misma, esencialmente Pancho Villa y Emiliano Zapata; y el pueblo en armas. En los dos últimos se observan las imágenes peyorativas que se construyeron sobre la Revolución, esto con el objeto de deslegitimar cualquier reivindicación de los sectores populares.

Las interpretaciones e imágenes que se elaboraron sobre la Revolución en Colombia lo fueron por miedo al contagio y al mal ejemplo, por ello se observa que la Revolución fue vista, mayoritariamente, como una confrontación en donde reinaban la matanza, la destrucción y el pillaje.

: Revolución mexicana; Pancho Villa; Emiliano Zapata; Colombia-historia-1910-1917; Bandidismo.

        · | |     · |     · ( pdf )