24 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Historia y MEMORIA

 ISSN 2027-5137

RUEDA, Fernando Martínez. La memoria de la Guerra Civil Española en el nacionalismo vasco (1937-1960). []. , 24, pp.265-303.   01--2022. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.12806.

En el País Vasco, durante el periodo de la posguerra, se libró un combate desigual entre dos memorias opuestas de la Guerra Civil española: la memoria oficial franquista y la memoria clandestina nacionalista. Este artículo estudia el proceso de elaboración y transmisión de esa memoria clandestina formulada por la comunidad nacionalista vasca entre 1937 y 1960. Analizamos cuáles fueron los elementos del relato nacionalista e identificamos a los principales agentes que hicieron posible su difusión. Para ello, nos basamos en el estudio de un amplio abanico de fuentes documentales: discursos de las autoridades políticas del exilio, escritos del clero vasco, testimonios de excombatientes, prensa nacionalista, obras literarias y trabajos historiográficos. La conclusión del artículo es que para 1960 la pugna entre la memoria oficial franquista y la memoria clandestina nacionalista estaba resuelta a favor de esta última. El relato patriótico y épico del pasado bélico elaborado por la comunidad nacionalista fue asumido por las nuevas generaciones nacionalistas socializadas en la posguerra. Esa situación contrasta con lo ocurrido en el resto de España, donde los vencidos no consiguieron difundir una memoria unitaria alternativa al relato de la cruzada y las nuevas generaciones tendieron a repudiar el recuerdo de la Guerra Civil, monopolizado por el régimen franquista. Esa particular memoria de la guerra que arraigó en la cultura política del nacionalismo vasco fue uno de los factores que explican la singular evolución histórica del País Vasco durante el tardofranquismo y la Transición a la democracia.

: Memoria; Guerra Civil; nacionalismo vasco; franquismo; posguerra.

        · | |     · |     · ( pdf )