SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae) as in vitro inducer of laminarinase and chitinase of Beauveria bassiana (Hypocreales: Clavicipitaceae)Effect of insecticides on Liriomyza sativae (Diptera: Agromyzidae) and its parasitoids in bean, Phaseolus vulgaris author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

VARGAS-MADRIZ, HAIDEL; MARTINEZ-DAMIAN, MARÍA TERESA  and  MENA-NEVAREZ, GUSTAVO. Tratamientos poscosecha para el control de Conotrachelus dimidiatus (Coleoptera: Curculionidae) en guayaba (Psidium guajava). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2017, vol.43, n.1, pp.14-20. ISSN 0120-0488.

En América Latina, la guayaba (Psidium guajava) es uno de los principales frutales cultivados, no obstante, su producción es demeritada por diversos insectos plaga, uno de ellos es el picudo de la guayaba Conotrachelus dimidiatus, el cual afecta la calidad de los frutos. En este estudio se evaluó el efecto de dos tratamientos poscosecha (hidrotérmico y temperatura de almacenamiento) en el control de C. dimidiatus y la calidad de algunas variables fisicoquímicas de los frutos de guayaba tratados. En el tratamiento hidrotérmico se presentó mortalidad de larvas a partir de los 70 min de inmersión y en el de temperatura, se observó mortalidad de larvas después de seis días de evaluación. En ambos tratamientos poscosecha, las variables fisicoquímicas acidez titulable y vitamina C, no presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, mientras que, los grados °Brix y acidez iónica mostraron diferencias significativas respecto al testigo. Para el tratamiento hidrótermico, se sugiere disminuir el tiempo de inmersión para que su efectos sean mínimos o nulos; en cuanto al de temperatura se observó que la presencia de larvas de C. dimidiatus en los frutos ocasiona una reducción en el contenido de azúcares de los mismos. Por lo tanto, se requieren más estudios para determinar las temperaturas óptimas para que los efectos de los tratamientos probados sean mínimos o nulos sobre las propiedades fisicoquímicas de los frutos de guayaba y éstos puedan ser considerados como una alternativa de control poscosecha para este insecto.

Keywords : Picudo de la guayaba; Tratamiento hidrotérmico; Tratamiento temperatura de almacenamiento..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )