SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue54TELEOLOGY OF DESIRE A PHENOMENOLOGICAL ESSAY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Philosophica

Print version ISSN 0120-5323

Abstract

BOURDIN, Jean-Claude. LA INVISIBILIDAD SOCIAL COMO VIOLENCIA. Univ. philos. [online]. 2010, vol.27, n.54, pp.15-33. ISSN 0120-5323.

Una filosofía social y política que desconozca que la invisibilidad y la visibilidad no son asuntos del sujeto de la percepción sensible, sino de condiciones, modos y procesos sociales violentos de confirmación o infirmación de la existencia humana que desmienten las pretensiones de una filosofía pura e idealista, no es más que ideología. Una reflexión crítica del estado 'normal' de cosas implica tomar partido por la existencia mutilada y desclasificada de los excluidos, los subalternos, los sin trabajo, los pobres, los pordioseros, los vigilantes, las empleadas domésticas, las amas de casa que, están presentes pero no existen, y son violentados por agendas discriminatorias de lo que es visible y audible en la sociedad moderna. Una fenomenología y una lógica de la cuestión social que analicen las condiciones de existencia del espacio público, desentrañarán estos modos de violencia, y discernirán el sentido y valor de la lucha de los invisibles por hacerse visibles.

Keywords : invisibilidad social; violencia; subalternos; espacio público; filosofía social; violence.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )