SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue35Housing Policy Experiences in MexicoLa integración de la demanda informal a la política de vivienda: algunas opciones iniciales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ingeniería

Print version ISSN 0121-4993

Abstract

RODRIGUEZ, Alfredo  and  SUGRANYES, Ana. Vivienda privada de ciudad. rev.ing. [online]. 2011, n.35, pp.100-107. ISSN 0121-4993.

En Chile, en un período de unos veintiséis años (1980 a 2006) se construyeron más de quinientas mil viviendas sociales. Esta producción masiva, que redujo el déficit habitacional acumulado, fue el producto de un mecanismo de financiamiento público, el "subsidio habitacional", que ha tenido amplia difusión en otros países de América Latina. En este artículo se responde a la pregunta de cómo una política exitosa llegó a ser un fracaso en términos habitacionales y urbanos. Se señala que, después de más de treinta años, se reconoce que la política de vivienda social en Chile no era tal: era solo una política de financiamiento para la construcción de viviendas baratas. Política que resolvió el antiguo problema de los sin techo y que creó un nuevo problema el de los con techo. Para esto se revisa la historia del subsidio habitacional, los diferentes tipos de conjuntos de viviendas producidos, su localización, los problemas de convivencia que existen en dichos conjuntos.

Keywords : Viviendas sociales; subsidio habitacional; los con techo; guetos urbanos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )