SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue97Pardon as an Event and the Assault on the Language of Memory in PeruDenying the Past: Reparations in Guatemala and El Salvador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

ZAPATA, Daniel Castaño  and  JURADO, Pedro Alejandro. ¿Cuál memoria? Los efectos políticos y el orden simbólico de los trabajos oficiales de memoria. colomb.int. [online]. 2019, n.97, pp.147-171. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint97.2019.06.

Objetivo/contexto:

El artículo construye un concepto de memoria como relato abierto en un plano de reflexión política. Analiza los ejercicios de construcción de memoria oficial que se encuentran en informes como los realizados por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) estableciendo su función paradójica con el orden social y las víctimas. El argumento se desarrolla a partir de un reclamo por la imposibilidad de un cierre simbólico pleno o totalizante del sentido político de toda narración resultante de dichos informes.

Metodología:

La investigación fue guiada por una perspectiva teórica posestructuralista, con algunas correcciones conceptuales del paradigma materialista y en atención a la información resultante del trabajo de campo con víctimas del conflicto armado colombiano en investigaciones pasadas. Especialmente se toma en cuenta el testimonio de una de las víctimas entrevistadas en uno de esos trabajos previos.

Conclusiones:

En este trabajo se concluye que la memoria debe constituirse en un relato abierto que precisa una interacción política y discursiva con los traumas irrepresentables vinculados a la base histórica de la sociedad.

Originalidad:

Usualmente, los análisis teóricos sobre los ejercicios de memoria exaltan el papel de los relatos de memoria para superar hechos violentos o defienden la búsqueda de una verdad alternativa a la producida institucionalmente. En este artículo se destaca la inconmensurabilidad del conflicto y se critica la idea de relatos de memoria con una simbolización cerrada y estable. Se plantean los efectos del relato de memoria en el plano de la política en el que se pongan en juego los traumas irrepresentables que reflejan víctimas no reconciliadas.

Keywords : Informe oficial de memoria; orden simbólico de memoria; política de la memoria; relato abierto; víctimas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )