SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue144Marginalia: The Literary Independence of Spanish AmericaPlatonism and Akrasia in Chrysippus. The Interpretation of Marcelo Boeri author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Abstract

PARRA, LISÍMACO. LA RECEPCIÓN NEOGRANADINA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Ideas y Valores [online]. 2010, vol.59, n.144, pp.29-52. ISSN 0120-0062.

En el proceso revolucionario de los Estados Unidos pueden distinguirse claramente dos etapas: una inicial, la de la Confederación, y otra, igualmente "revolucionaria", que es la de la Federación. Este último modelo es novedoso, y no se inscribe dentro de los que en su momento contemplaban tanto la historia como la teoría política. No obstante, la Nueva Granada no comprendió esa diferencia tan marcada, en sus primeros tiempos de vida independiente -que son los que se examinan aquí-, y siempre que pensó o habló del modelo federal de los Estados Unidos, entendió por él al primer sistema confederado. La hipótesis aventurada en el artículo es que los neogranadinos buscaban construir la nueva nacionalidad sobre la creación de mayorías, mientras que la novedad de la Federación consistía en ser un sistema que quería obstaculizar la creación de mayorías por ver en ellas una amenaza contra los derechos de las minorías.

Keywords : J. Madison; Confederación; Federación; Nueva Granada; Patria Boba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License