SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Identification of Eroded and Erosion Risk Areas Using Remote Sensing and GIS in the Quebrada Seca watershed author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

FERNANDEZ-MARTINEZ, Felipe; CAMACHO-TAMAYO©, Jesús Hernán  and  RUBIANO-SANABRIA, Yolanda. Espectroscopia de infrarrojo cercano: evaluación del almacenamiento de carbono orgánico del suelo en un oxisol colombiano. Ing. Investig. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.1-.  Epub Apr 02, 2024. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.99102.

El carbono orgánico del suelo (COS) es una propiedad conocida por su influencia en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, que son fundamentales para evaluar su calidad. El monitoreo del stock de COS (SCOS) es una labor clave en los estudios de mitigación del cambio climático. Sin embargo, los recursos necesarios para obtener la información requerida en estos estudios suelen ser elevados. El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo para estimar el SCOS de un oxisol colombiano utilizando espectroscopia de reflectancia difusa de infrarrojo cercano (NIR). En un esquema de muestreo de 70 puntos distribuidos en 248 ha, se recolectaron 313 muestras de suelo en cinco intervalos de profundidad definidos de 10 cm cada uno, de 0 a 50 cm. El COS se determinó mediante un analizador elemental, y la densidad aparente (DA) mediante cilindros de muestreo. Se utilizó un espectrómetro NIRFlex para adquirir firmas espectrales en el rango NIR de las muestras de suelo procesadas, y, junto con datos medidos en laboratorio, se realizó un análisis estadístico usando regresión de mínimos cuadrados parciales (RMCP) para calibrar los modelos espectrales. Con base en la desviación de predicción residual (DRP), raíz del error cuadrático medio (RECM) y el coeficiente de determinación (R2) de los grupos de validación, se logró un modelo de alta representatividad para la estimación de SCOS (R2 = 0,93; RECM = 2,12 tC ha-1; DRP = 3,69), lo cual también se corroboró con superficies de interpolación geoestadística y splines de profundidad. Esta investigación mostró que la espectroscopia de reflectancia difusa NIR es una técnica viable para la estimación de SOCS en el área de estudio.

Keywords : carbono orgánico del suelo; densidad aparente; espectroscopía de suelos; spline; geoestadística.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )