SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20Female religious networks in the context of poverty. A case study in Malvinas Argentinas, Córdoba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

ESCOSTEGUY, Paula Daniela. Estudios etnoarqueológicos con cazadores de coipo de Argentina*. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2014, n.20, pp.145-165. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda20.2014.07.

El análisis de diversos contextos arqueofaunísticos procedentes de la Depresión del río Salado y del noreste de la provincia de Buenos Aires (pampa bonaerense, Argentina) llevó a proponer un aprovechamiento integral e intensivo del coipo (Myocastor coypus) por parte de los grupos cazadoresrecolectores-pescadores del Holoceno tardío. Se planteó entonces una investigación etnoarqueológica, tendiente a obtener datos extrapolables a la interpretación del registro material. La misma también ofreció información sobre aspectos intangibles -acciones inobservables en el registro arqueológico-, tales como relaciones sociales y vocabulario específico, injerencia del género en las distintas etapas de la actividad. Además de informar sobre tecnología y paisaje, entre otros temas; para ello, se participó en una cacería de coipo y se realizaron entrevistas a cazadores.

Keywords : Estudios actualísticos; fauna; Myocastor coypus; Pampa bonaerense; Holoceno tardío.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )