SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue47Challenges of State Ethnographies in Uruguayan Enclosed Facilities for Children and AdolescentsSensorially Different Realities: Methodological and Ethical Reflections on Fieldwork in a Deaf Community author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

MIRANDA PEREZ, José María. Afectarse mutuamente. Consideraciones etnográficas sobre afectos y malentendidos colaborativos en una comunidad indígena de la puna de Jujuy, Argentina. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.47, pp.47-70.  Epub May 17, 2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda47.2022.03.

A través de una recuperación de las reflexiones metodológicas de Favret-Saada sobre la afectación, en este artículo realizaré una descripción analítica de las prácticas de colectivización en la comunidad aborigen de San Miguel de Colorados (Noroeste de Argentina) y su relación con otras formas de gestión colectiva. Los registros que voy a comentar están basados en mi experiencia etnográfica como investigador y corresponsable de un proyecto comunitario de edición de un libro con la historia de Colorados. Esta situación nos llevó a mí y a las familias de la comunidad a articular modos de organizar el trabajo y las decisiones por momentos muy diferentes, lo que dio lugar a una serie de quejas, reclamos y desencuentros que han impactado de múltiples formas en el desarrollo del proyecto.Siguiendo las conceptualizaciones de Favret-Saada sobre la importancia de la comunicación involuntaria y no representacional en la praxis social -o lo que Stengers llama su dimensión pragmática-, describo cómo los coloradeños y yo nos afectamos mutua, pero diferencialmente, a raíz del proyecto del libro. La intención es explicitar las posiciones relacionales que movilizan estas afectaciones, para mostrar que en el origen de esta comunicación involuntaria se aloja un malentendido pragmático; una equivocación entre una definición de la acción colectiva como resultado del consenso representativo y otra en que las decisiones comunitarias se forman por medio del alineamiento temporal -y muchas veces conflictivo- de las familias y sus puntos de vista. Este análisis busca hacer un aporte a la reflexión antropológica en contextos colaborativos, a partir de considerar la implicancia de las teorías y prácticas nativas de la organización colectiva.

Keywords : afectación; conflictos indígenas y territoriales; equivocación; estudios andinos; proyectos comunitarios.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )