SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Fulltime Education in Early Childhood Education: Assumptions, Legal Guidelines, Governmental and Institutional ActionsIndigenous Childhoods as a Differential Configuration of the Conceptions of Contemporary Childhood author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

MOLINA-POVEDA, María Dolores. La educación preescolar vista a través de NO-DO (1943-1975): un proyecto benéfico-asistencial. Rev. colomb. educ. [online]. 2021, n.83, e305.  Epub Aug 06, 2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num83-10753.

En 1939 se instauró en España la dictadura franquista, la cual intentó retornar a los valores e ideales tradicionales de España, entre los que primaba que la función de la mujer era el cuidado del hogar y de los hijos, mientras que la función del hombre era trabajar fuera de casa. Con estos planteamientos, la educación de los niños en edad preescolar no fue una prioridad para el régimen, a pesar de que había familias que necesitaban contar con instituciones donde sus hijos fueran atendidos mientras trabajaban. El Auxilio Social y las cajas de ahorros ofrecieron algunas soluciones de carácter benéfico-asistencial proponiendo modelos de guarderías en las zonas rurales y obreras, en las que atendían a estos menores proporcionándoles los cuidados que las madres no podían, por tener que trabajar fuera del hogar. En este artículo de investigación se pretende analizar la imagen de guarderías y hogares infantiles que ofrecían el método NO-DO, un medio propagandístico audiovisual del régimen creado a finales de 1942. A pesar de que en sus inicios el número de noticiarios y reportajes proyectados sobre estos espacios escolares fueron escasos, aunque a partir de la década de los sesenta estos comenzaron a aumentar debido a que el número de mujeres trabajadoras aumentó y el régimen comenzó a verlo como una necesidad social. Además, en las noticias y documentales sobre estos centros se destacaba, como era de esperar, que los niños eran atendidos en las mejores condiciones y según "las normas pedagógicas más avanzadas" entre las que primaba el juego.

Keywords : educación preescolar; NO-DO; propaganda; guardería; historia de la Educación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )