SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1The state of the art of metrological traceability in laboratory medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias

Print version ISSN 0121-1935On-line version ISSN 2248-4000

Abstract

MILIAN MINDIOLA, Pablo Ernesto. Elaboración de néctares de pera, durazno y manzana utilizando como agente conservante, extractos acuosos de canela (Cinnamomum verum). rev. cienc. [online]. 2021, vol.25, n.1, e11579.  Epub Sep 25, 2022. ISSN 0121-1935.  https://doi.org/10.25100/rc.v25i1.11579.

El presente estudio plantea la aplicabilidad de extractos naturales y su inclusión en la formulación de bebidas de néctares elaboradas con pulpas de pera, durazno y manzana con la finalidad de evaluar la interacción de diferentes variables de tipo fisicoquímicas, microbiológicas, sensoriales y, finalmente, el impacto que ejerce sobre la conservación y la vida útil de este tipo de productos. Se obtuvieron extractos acuosos a partir de astillas de canela (Cinnamomum verum), a través del método de calentamiento, separación de fases y filtración. Se realizaron filtrados sucesivos en sistema de vacío, hasta obtener los extractos los cuales fueron almacenados en frascos de vidrio estériles color ámbar a 4 ºC. Se evaluó el efecto de la inclusión de los extractos acuosos de canela en la formulación de néctares de pera, manzana y durazno, en paralelo con tratamientos adicionados con un conservante convencional de origen químico (sorbato de potasio) y un tratamiento control sin ningún tipo de conservante a los cuales no se les aplicó tratamiento térmico de pasteurización. Se evaluaron características microbiológicas (mesófilos aerobios, mohos y levaduras) y fisicoquímicas (acidez titulable, grados Brix - sólidos solubles, pH y densidad) el día 0 correspondiente al día de producción y, posteriormente, con intervalos de cinco días para cada una de las frutas evaluadas. Se evidenció que las variables microbiológicas de mesófilos aerobios, mohos y levaduras presentan un significativo aumento después del día 20 de producción solo en los tratamientos control sin la adición de ningún conservante para los néctares de manzana y pera y a partir del día 15 para el tratamiento control de los de durazno. La acidez titulable y pH, tuvieron un comportamiento muy estable en función de los días de producción evaluados, pero se encontraron diferencias significativas en los tratamientos con sorbato de potasio con respecto a los tratamientos control y extracto acuoso de canela, lo que indica un efecto positivo de estos sobre la estabilidad del pH en los néctares de las frutas en un rango de 3,25 a 3,60, como parámetro de conservación de la vida útil.

Keywords : Frutas; inhibición; vida útil; inocuidad; capacidad antimicrobiana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )