SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Xylanase activity and T2 (MRI) relationship during lulo la selva P32 ripening process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

NOGUERA-SANTAMARIA, María Claudia et al. Análisis mitocondrial de ADN sugiere urna migración Chibcha a Colombia. Univ. Sci. [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.261-278. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC20-2.mdas.

La caracterización del DNA mitocondrial (mtDNA) permite el estudio de estructuras genéticas y de relaciones filogenéticas en poblaciones humanas, al rastrear linajes hacia muy atrás en el tiempo. Analizamos muestras de mtDNA de veinte (20) poblaciones nativas americanas (700 individuos) dispersas por toda Colombia. Las muestras se obtuvieron entre 1989-1993 como parte del programa Expedición Humana y se almacenaron en el Banco Biológico del Instituto de Genética Humana (IGH) de la Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Los haplogrupos se determinaron mediante análisis de RFLPs. El más frecuente fue el haplogrupo A, con 338 individuos (48.3%). El haplogrupo A es también uno de los más frecuentes en Mesoamérica, y nosotros interpretamos nuestro hallazgo como una evidencia en favor de los modelos según los cuales los grupos que hablaban chibcha migraron al norte de Colombia desde Mesoamérica en tiempos prehistóricos. El haplogrupo C se encontró en 199 individuos (28.4%), mientras que los menos frecuentes fueron B y D con 113 y 41 individuos (16 y 6% respectivamente). No se pudieron determinar los haplogrupos de nueve (9) individuos (1.3%) debido a la baja calidad de las muestras de DNA. Aunque todas las poblaciones muestreadas tienen estructuras genéticas que se ajustan en líneas generales a los patrones que se podrían esperar para grupos indígenas contemporáneos de Centro y Suramérica, encontramos que los haplogrupos A y B eran más frecuentes en el norte de Colombia, mientras los haplogrupos C y D eran más frecuentes en el sur y suroccidente del país.

Keywords : mtDNA; nativos americanos; migraciones humanas; Colombia; Suramérica; haplogrupos; Método RFLP; Fragmentos de Restricción de Longitud Polimórfica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )