SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3"Come to streets" or "stay home"?Analysis of the situation and emerging political subjectivities: the case of the National Strike (2019-202?) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913On-line version ISSN 2027-145X

Abstract

TINJACA ESPINOSA, Nicole Eileen. Violencia, Subalternidad y Subjetividades políticas en Colombia: El Paro Nacional de 2021. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.69-80.  Epub Dec 02, 2022. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n3.102394.

El presente artículo analiza el rol de la juventud en el Paro Nacional de 2021 a la luz de la reconfiguración social de subjetividades políticas y su impacto en las formas de habitar las ciudades como escenarios en disputa. Metodológicamente, el análisis surge de una discusión sobre la espontaneidad, como propuesta para el análisis de la movilización social y sus alcances, articulada a la triada analítica de subalternidad, antagonismo y autonomía. En Colombia, el movimiento social se desarrolla en tres momentos que transforman las subjetividades: primero, reafirma la condición subalterna de una juventud que transforma su cotidianidad mediante nuevas subjetividades políticas; segundo, profundiza el antagonismo social que facilita la continuidad de una movilización que desborda su agenda inicial; tercero, expone la autonomía como práctica y horizonte de expectativa capaz de transformar lo nacional a partir del nivel local. El propósito de este artículo es fomentar nuevas reflexiones sobre el impacto y la configuración de subjetividades políticas a partir de la noción de espontaneidad, para comprender la conformación de la movilización social, la experiencia subalterna y la reconfiguración de lo político como un proceso de transición donde la juventud se disputa el espacio público y político mientras aspira a superar las violencias.

Keywords : movimiento social; espacio urbano; huelga; conflicto social; violencia.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )