SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Functional dependence of the recipient of care, overload and quality of life of the caregiver of people with renal replacement therapyEvaluation of physical activity levels in universitary students using the indirect method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

RESTREPO PINEDA, JAIR EDUARDO  and  VILLEGAS ROJAS, SORAYA. Uso de sustancias psicoactivas (SPA) en el ejercicio del trabajo sexual de hombres y mujeres cisgénero y mujeres transgénero inmigrantes venezolanos en Colombia. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.392-404.  Epub Mar 14, 2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.980.916.

Objetivo:

Identificar las estrategias de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en hombres y mujeres cisgénero y mujeres transgénero inmigrantes venezolanos dedicados al trabajo sexual en Colombia.

Métodos:

Se realizó un estudio cualitativo con un enfoque hermenêutico interpretativo, utilizando como técnica de investigación la entrevista semiestructurada, las cuales fueron aplicadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Bogotá, D.C. y el Eje Cafetero colombiano, a través de un sistema de muestreo por conveniencia.

Resultados:

Se realizaron 55 entrevistas en dichas regiones. El 60 % de los entrevistados eran hombres cisgénero, 31 % mujeres cisgénero y 9 % mujeres transgénero. La edad promedio de los participantes fue de 27 años. Se observó que el uso de sustancias psicoactivas en las y los trabajadores sexuales depende de elementos de tipo personal y contextual. Los primeros se relacionan con estrategias de afrontamiento frente al estrés y la ansiedad durante el ejercicio del trabajo sexual, así como al uso lúdico y recreativo de estas sustancias, mientras que las estrategias contextuales están vinculadas con el uso compartido SPA con los clientes y el aumento del rendimiento sexual durante el ejercicio del sexo transaccional.

Conclusiones:

El consumo de sustancias psicoactivas durante el ejercicio del trabajo sexual es multicausal, y, por lo tanto, es fundamental abordar este asunto de forma integral, considerando la interrelación entre el sujeto, la sustancia que se consume y los contextos sociales y sexuales donde se emplea, permitiendo definir las acciones más pertinentes y apropiadas para disminuir los impactos sobre la salud de los implicados.

Keywords : trabajo sexual; salud sexual; drogas ilícitas; Migrantes; Colombia; Venezuela.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )