SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Risks and tensions of collective trademarks and certificates of origin of collective indigenous handcrafted creationsSocial processes that influence the historical valuation of the Colombian cultural heritage: the case of stigmatization in The Cemetery Universal in Bucaramanga author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Abstract

JORQUERA SILVA, Natalia. Método integral de evaluación del riesgo sísmico del patrimonio arquitectónico menor. Apuntes [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.52-63. ISSN 1657-9763.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.APC26-2.mies.

El riesgo sísmico constituye una de las principales amenazas para la preservación del patrimonio edificado, sobre todo para aquel considerado "menor", "popular" o "vernacular", el cual, a diferencia del patrimonio monumental, muchas veces no es identificado como un legado cultural y, por tanto, no cuenta con adecuadas políticas de conservación. Sumado a dicha falta de reconocimiento, este patrimonio -que en muchos casos representa la morada de miles de habitantes alrededor del mundo-, se encuentra en un mal estado de conservación debido a que sus propietarios no poseen los recursos económicos ni técnicos para realizar una mantención adecuada. Con cada terremoto desaparece parte importante de este patrimonio y se ponen en peligro la vida de miles de personas. En ese contexto, este artículo presenta un método integral para evaluar el riesgo sísmico del patrimonio arquitectónico menor, que forma parte de los resultados de la tesis doctoral de la autora titulada Culturas constructivas en tierra y riesgo sísmico. Conocimiento de la arquitectura tradicional chilena y evaluación de su vulnerabilidad frente al sismo (Jorquera, 2012). Dicho método, aplicable a diversos contextos, descompone el riesgo en "amenazas" y "vulnerabilidades", y considera, además de las variables sismológicas, las vulnerabilidades ambiental y constructiva del patrimonio.

Keywords : patrimonio arquitectónico menor; arquitectura vernácula; riesgo sísmico; evaluación de riesgo sísmico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )