SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Seismic risk reduction for architectural heritage. A comparison between experiences from Colombia and Japan author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Abstract

URIBE KAFFURE, Claudia; LOPEZ PEREZ, Cecilia Teresa  and  RUIZ VALENCIA, Daniel Mauricio. Casas consistoriales en Cundinamarca. Estudio de caso de la casa del municipio de Cogua. Apuntes [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.124-141. ISSN 1657-9763.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.APC27-1.ccce.

Con la creación de las primeras poblaciones en América nacen las instituciones encargadas de administrar las ciudades y velar por la adecuada solución de los problemas judiciales, administrativos y económicos de sus pobladores. Estas instituciones, que fueron creadas por los españoles, recibieron el nombre de cabildo. El lugar donde se reunía periódicamente a sesionar el cabildo recibía el nombre de casa consistorial, casa municipal, casa de gobierno o casa de ayuntamiento. En este artículo se presenta un breve recuento de las casas consistoriales de la época colonial que aún están en pie en el departamento de Cundinamarca. Se describe su tipología desde el punto de vista arquitectónico y estructural, mediante el estudio de caso específico de la casa consistorial de Cogua. Igualmente se estudia la respuesta de la edificación ante cargas de servicio y posibles eventos sísmicos y se propone un reforzamiento que mejore su desempeño estructural.

Keywords : casas consistoriales; ayuntamiento; historia; comportamiento estructural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )