SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1The Mythification of Santa Maria in La Vida Breve, by Juan Carlos Onetti"Old" and "New" Quantitative Formalism (The Moscow Linguistic Circle and the Stanford Literary Lab) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

Print version ISSN 0123-5931

Abstract

LUNA CHAVEZ, Marisol. Violencia en confinamiento: metáforas obsesivas en las obras de Amparo Dávila y Leonora Carrington. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.237-264.  Epub Mar 09, 2022. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v24n1.93773.

En las obras de Amparo Dávila y Leonora Carrington existe la presencia de elementos que se repiten de manera sistemática, obsesiva, lo cual aporta a la poética de ambas autoras un estilo particular. Una circunstancia crucial que se manifiesta insistentemente en su narrativa es la recreación de espacios de confinamiento en donde el o la protagonista experimenta extrema violencia física o psicológica. Para Dávila, un aspecto reiterativo es la vulnerabilidad padecida por sus personajes al convertirse en las víctimas de su entorno vital. En contraste, para Carrington, la crueldad del encierro se establece de manera institucionalizada. En ambas autoras, el orden doméstico autoimpuesto o la violencia caótica infligida produce seres o situaciones sobrenaturales o extrañas. Identificar los tipos de violencia en lugares de reclusión y las metáforas obsesivas que esta produce, a través de la psicocrítica de Mauron, es el objetivo de este artículo.

Keywords : Amparo Dávila; Charles Mauron; Leonora Carrington; metáforas obsesivas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )