SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2INFERENCE OF SHEAR WAVE VELOCITIES (VS) USING FUZZY NEURAL NETWORKSTHREE NEW RECORDS OF Orthaulax (Gastropoda: Strombidae) FROM LATE OLIGOCENE - EARLY MIOCENE SAN LUIS AND PATIECITOS FORMATIONS IN FALCÓN STATE, VENEZUELA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283

Abstract

ARAYA, Luis  and  LLATAS, Isabel. ANÁLISIS VARIOGRÁFICO DE LOS PORCENTAJES DE SÍLICE, ALÚMINA, PÉRDIDA POR CALCINACIÓN, FÓSFORO Y MANGANESO EN LAS MENAS DE MINERAL DE HIERRO DEL CERRO SAN JOAQUÍN, MUNICIPIO BOLIVARIANO ANGOSTURA, ESTADO BOLÍVAR. bol.geol. [online]. 2015, vol.37, n.2, pp.89-95. ISSN 0120-0283.

Este trabajo tiene por objeto analizar los variogramas de las variables químicas que acompañan al mineral de hierro presente en el cerro San Joaquín, Ciudad Piar, estado Bolívar. La data utilizada corresponde a las campañas de sondeos exploratorios realizados en el cerro mencionado. La metodología aplicada en este estudio consistió primero en un análisis exploratorio estadístico de la composición química de las menas. Luego se construyeron mapas de variogramas para detectar las direcciones de anisotropía, y se calcularon los variogramas experimentales en la dirección principal y secundaria para cada variable. Finalmente, se ajustaron modelos de variogramas teóricos en los variogramas experimentales obtenidos. Los resultados establecen que la composición química es lognormal, con anisotropía geométrica paralela a la topografía con dirección principal en sentido noroeste - sureste, a excepción del manganeso que es noreste - suroeste. En dirección normal a la topografía la anisotropía es de tipo zonal. Los variogramas teórico transformados logarítmicamente fueron de tipo anidado exponencial-esférico con rangos de dependencia entre 120 m y 480 m. Se concluye que posiblemente el yacimiento esté conformado por estratificaciones mineralizadas de gran tamaño con una correlación espacial que disminuye gradualmente al aumentar la distancia de separación entre un punto y otro del estrato

Keywords : cerro San Joaquín; variogramas; mineral de hierro; anisotropía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )