SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2The Communist Manifesto in Chile: Circulation and EditionTowards a Map of Magazines of the Colombian Intellectual New Left that Emerged in the 1960s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

GUZMAN ANGUIANO, FRANCISCO JOEL. El Fondo de Cultura Económica y su sucursal en Argentina: convenios comerciales y circulación de producciones editoriales (1945-1955). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2021, vol.48, n.2, pp.301-326.  Epub June 23, 2021. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95656.

Objetivo:

Este artículo busca analizar la formación y desarrollo de los convenios comerciales que realizó la sucursal argentina del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante sus primeros diez años de funcionamiento (1945-1956) y cómo ello afectó la circulación de diferentes producciones editoriales. Esto se analiza en el marco del colapso de la industria editorial española y la emergencia de nuevos centros productores en Latinoamérica durante las décadas de 1930 y 1940, lo que funcionó como escenario para la internacionalización de diferentes editoriales de la región, destacando el caso de la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica.

Metodología:

Retomando la importancia de la contingencia histórica como marco de cambio histórico, el estudio centra su atención en las transformaciones de las estrategias comerciales iniciales que adoptaron los directivos de la editorial a la luz de diversas problemáticas económicas y políticas que enfrentaron durante los años del primer peronismo.

Originalidad:

El estudio de las estrategias de expansión internacional que emplearon diversas editoriales latinoamericanas durante mediados del siglo XX ha sido un aspecto pendiente dentro de la historiografía sobre el tema, debido a la dificultad para acceder a fuentes documentales que permitieran conocer a profundidad y en detalle la evolución de este tipo de tácticas. Es por ello que esta investigación resulta útil para profundizar en las adaptaciones comerciales y editoriales que definieron las dinámicas del mundo editorial latinoamericano de la época.

Conclusiones:

Este trabajo permite comprender la forma en que la sucursal argentina del FCE fungió como un nodo de comunicación entre las industrias y los mercados editoriales de México y Argentina. A su vez es posible comprender las transformaciones editoriales que vivió el FCE a la luz de los cambios económicos globales y las medidas que adoptó el gobierno encabezado por Juan Domingo Perón.

Keywords : Comercio editorial; editoriales; Fondo de Cultura Económica; libros; México; peronismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )