SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue3Establishment of biofloc at three carbon/nitrogen ratios, tending to the production of zooplanktonProspects for the sustainable use of the tropical house cricket (Gryllodes sigillatus) for human consumption in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Print version ISSN 0120-2952

Abstract

VEGA-PEREZ, C. A.  and  CAMARGO-CASTILLO, L. S.. Apropiación de los elementos de innovación social en organizaciones comunitarias agropecuarias del departamento de Boyacá, Colombia. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2022, vol.69, n.3, pp.299-309.  Epub Jan 12, 2023. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v69n3.99196.

Con el objetivo de establecer criterios mínimos relativos a la innovación social en organizaciones comunitarias agropecuarias, se hizo uso de herramientas propias de la investigación cualitativa que incluyeron búsquedas especializadas y uso de programas para análisis de datos bibliográficos (por ejemplo VOSviewer™) para determinar los elementos relativos a la gestión, gobernanza, capacidades, modelo de negocio sostenibilidad para ocho (8) organizaciones comunitarias de productores agropecuarios de la provincia del Sugamuxi, en el departamento de Boyacá, Colombia.

Se pudo establecer que algunas organizaciones de productores agropecuarios que ejercen actividades en el departamento de Boyacá no están apropiando de forma integral los elementos de innovación social (en niveles operativos y gerenciales) y, consecuentemente, existe toda una ruta de mejoramiento por desarrollar con estas para optimizar los índices de eficiencia organizacional; además, se evidencia la complejidad de la temática, dado que la sostenibilidad de las innovaciones sociales dependerá en gran medida de la gestión de las organizaciones, donde se establezcan agendas institucionales compartidas contextualizadas y ajustadas a los territorios. Es necesario optimizar los canales de participación de manera mancomunada entre el Estado, las organizaciones y los mismos productores para poder dinamizar procesos, metas y alcances reales de la innovación social a la luz de los acelerados cambios a los que se enfrenta el productor agropecuario agremiado en Colombia, relativos estos a la dinámica del mercado, el acceso a recursos y otros.

Keywords : sostenibilidad empresarial; análisis cualitativo; territorio; redes; producción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )