SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Mitochondrial DNA analysis on pre-Columbian bone remains of the Herrera periodNew record of Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), in the urban area of La Pedrera, Amazonas, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

NINO, Larry. Uso de la función semivariograma y estimación kriging en el análisis espacial de un indicador entomológico de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.4, pp.578-586. ISSN 0120-4157.

Introducción. Aedes aegypti es el principal vector del dengue en América. La prevención y control de esta enfermedad requieren de nuevas técnicas de vigilancia para este mosquito. El análisis de la distribución espacial de estas poblaciones puede llegar a jugar un papel importante en la planificación y evaluación de medidas orientadas a la disminución del contacto vector-hombre. Objetivo. Analizar y representar gráficamente el patrón de variación espacial del indicador aédico correspondiente al índice de recipientes, definido como el porcentaje de depósitos con agua infestados con larvas de A. aegypti. Materiales y métodos. Se realizaron encuestas sobre larvas en la totalidad de las viviendas del barrio La Independencia (Acacías, Meta) en mayo de 2007, con las cuales se calcularon los índices de recipientes en cada manzana. La metodología empleada en el análisis de este indicador correspondió a la estadística espacial, concretamente a la función semivariograma junto con estimaciones kriging. Resultados. El semivariograma experimental obtenido se ajustó al modelo matemático de Gauss, cuya meseta se calculó en 5,1, el rango en 57,1 m y la pepita en 0,09. Se construyó una gráfica bidimensional de la estimación kriging que permitió identificar las manzanas con mayores índices de recipientes. Conclusión. El análisis y la representación gráfica de la distribución del índice de recipientes pueden ser útiles en la vigilancia, la toma y la evaluación de acciones contra la infestación de A. aegypti.

Keywords : Aedes aegypti; modelos estadísticos; vigilancia epidemiológica; vectores de enfermedades; mapa de riesgo; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License