SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue72Chusmeros: narratives on the memory of peasant's agencyCentral Cemetery in Neiva (Huila): The setting where manifold memories are activated, reinterpreted and disputed author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

RESTREPO, Gloria Inés. Memoria e historia de la violencia en San Carlos y Apartadó. univ.humanist. [online]. 2011, n.72, pp.157-188. ISSN 0120-4807.

En el presente artículo se indaga por la producción de los recuerdos de los hechos de violencia en dos municipios antioqueños que desde la década del 80 han presentado alarmantes indicadores. Es así como en el municipio de San Carlos se recuerdan los hechos de violencia en el marco de una sociedad católica, con condiciones económicas homogéneas, con élites históricamente vinculadas al partido conservador, procesos acelerados de desarrollo y bajo dominios armados hegemónicos. En este escenario se construye un cierto consenso en el relato de la violencia que busca dignificar a las víctimas y que resalta los altos costos de la confrontación armada. En el municipio de Apartadó se recuerda la violencia en el marco de una sociedad pluriétnica, laica, marginal, en medio de procesos de desarrollo acelerados y dominios armados inestables. Allí se produce una memoria dividida marcada por identidades políticas, que rutiniza los hechos violentos y en ocasiones los justifica. Frente a estos casos se busca dejar la siguiente reflexión: ¿qué tipo de memorias se necesitan para no reproducir la guerra?

Keywords : memoria de la violencia; Apartadó; San Carlos; producción de la memoria; memoria y poder.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License