SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Chronicle of an announced death: eta’s discourse in the face of the 11-M attacks (2004) and political negotiation with the Spanish Socialist Workers Party (2005-2006) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

MARTINEZ MARTIN, Laura  and  ADAMEZ CASTRO, Guadalupe. Cartas para la Historia en el mundo 2.0: la construcción y estudio de un corpus epistolar digital hispano-luso de la Edad Moderna. hist.crit. [online]. 2022, n.83, pp.99-123.  Epub Feb 11, 2022. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.05.

Objetivo/Contexto:

El texto propone un recorrido por la metodología y el proceso de trabajo seguidos en el proyecto Post Scriptum. A Digital Archive of Ordinary Writings (Early Modern in Spain and Portugal), el cual llevó a la conformación de un corpus epistolar digital -hoy disponible online- a partir de los fondos conservados en archivos judiciales durante la Edad Moderna en la Península Ibérica. Se reflexiona, desde un caso práctico, sobre la realidad del trabajo de campo realizado para construir un corpus digital y se evidencian sus fortalezas y debilidades, lo que nos permite ofrecer un examen de primera mano de algunos de los cambios y desafíos que supone la revolución digital en la que estamos sumergidos.

Metodología:

Se toman como punto de partida los avances en el campo de las Humanidades Digitales, a partir de los cuales se delinea la multidisciplinariedad que caracteriza tanto el proceso de conformación del corpus como sus posibilidades de análisis y estudio.

Originalidad:

Se muestra el trabajo completo que implica la transformación de las fuentes primarias en fuentes digitales en un proyecto innovador en el campo de las Humanidades Digitales y se plasman las problemáticas a las que se enfrenta el historiador/a en el trabajo con cartas privadas producidas por gente común (s. xvi-xix), que van desde la localización de estas fuentes hasta su selección, digitalización, edición, tratamiento y estudio posterior.

Conclusiones:

Además de mostrar el proceso de transformación de las fuentes y las posibilidades de análisis de un corpus digital, se evidencian los diferentes caminos de análisis de estas. Igualmente, se aborda la riqueza de los archivos como repositorios imprescindibles para recuperar fuentes epistolares privadas y cotidianas y se reflexiona sobre el futuro de la conservación en el entorno digital.

Keywords : corpus histórico; correspondencias privadas; escritura cotidiana; Historiografía; Humanidades Digitales; Península Ibérica..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )