SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue53The appearance (Schein) in the Lectures on aesthetics of G. W. F. Hegel author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

VARGAS BEJARANO, Julio César. Karl Leonhard Reinhold y Edmund Husserl. Dos concepciones de la fenomenología. Estud.filos [online]. 2016, n.53, pp.9-33. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n53a02.

Un siglo antes de Husserl, con el propósito de completar el sistema de la filosofía kantiana, motivado por los ideales de la Ilustración y por sus interrogantes teológicos y religiosos, Reinhold diseñó el programa de elevar ''la filosofía a ciencia rigurosa''. Para ello desarrolló una disciplina cuyo propósito es acceder - reflexivamente - a los principios elementales de la conciencia, a la facultad de la representación. Disciplina que ha de validarse fenomenológicamente. Aunque, a primera vista la fenomenología de Reinhold (aún en su versión tardía, de 1802) tiene varios aspectos en común con la de Husserl, hay diferencias de principio. El parangón entre estas concepciones de la fenomenología, la explicitación de sus convergencias y diferencias, permite aclarar, en primer lugar, en qué sentido una concepción de 'fenómeno' restringida a la manifestación resulta demasiado estrecha; en segundo lugar, cuáles son los límites de una teoría de la autoconciencia basada en la reflexión, según un modelo 'óptico'. De este modo, se muestra que, a pesar de sus límites y debilidades, la fenomenología de Reinhold sigue arrojando luces a la investigación filosófica.

Keywords : Representación; fenómeno; autoconciencia; reflexión; facultad de la representación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )