SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue115“This Is Not Your Place.” Limits to Women’s Participation in the UN Peace Process for SyriaÀ la Fariana Feminism? The Continuum of Militancy in Post-peace Agreement Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

BELLO URREGO, Alejandra del Rocío. Crueldad contra personas LGBTIQ+ y poder soberano en las nuevas formas de la guerra. colomb.int. [online]. 2023, n.115, pp.113-137.  Epub June 14, 2023. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.05.

Objetivo/contexto:

A partir del caso colombiano, se propone una interpelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea desde una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la crueldad contra personas LGBTIQ+ en el establecimiento de una forma de poder soberano parainstitucional en las guerras neoliberales.

Metodología:

Se trata de una investigación teórica apoyada en el análisis documental de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia.

Conclusiones:

Se demuestra que la circulación colonial y cisheteropatriarcal de la crueldad es un elemento esencial en la instauración de un poder disciplinario que afecta a la sociedad en su conjunto y que establece una forma específica de poder soberano. Esta forma actualiza, en la etapa neoliberal del capital, un gobierno de los cuerpos que distingue entre ciudadanía y sujetos coloniales, y que es constitutiva del Estado nación.

Originalidad:

Demostrar esta hipótesis tiene como consecuencia develar una forma específica de ejercicio del poder que produce cuerpos por medio del establecimiento de lo que denomino gobierno del sufrimiento, al que defino como el control, la racionalización y la administración del sufrimiento. Esta forma del poder desborda el marco de lectura propuesto por los paradigmas de la biopolítica y de la necropolítica, por lo que, con el fin de abarcar esta dimensión de lo político, propongo el concepto de pathospolítica, entendida como la forma del poder que convierte el sufrimiento en objeto de gobierno y que se despliega a través de este gobierno.

Keywords : crueldad; género; guerra; neoliberalismo; queer; soberanía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )