SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue24The Representation of Woman and the Ideals of Colombian Thought in The end of the XIX Century: the Metaphor of False InclusionChangó el Gran Putas [Changó the Biggest Badass]: Forms of Resistence and Enslaved Identity in Postcolonial Studies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


La Palabra

Print version ISSN 0121-8530

Abstract

SANTOS GARCIA, Emiro. Anhelo Cognitivo y Muerte del Ideal en la Lírica Colombiana. La Palabra [online]. 2014, n.24, pp.45-58. ISSN 0121-8530.

El presente artículo ofrece una lectura de algunos debates sobre el "saber" y el compromiso mimético del poema en la lírica colombiana de finales del siglo XIX y principios del XX, tomando como eje el problema de la verdad y el código hegemónico de representación del cuerpo femenino. Estudiaremos cómo el proyecto finisecular de la lírica colombiana centró sus ideales en una dependencia heterónoma de la poesía, apoyándose en el dominio prescriptivo del lenguaje y en la feminización del poema. Veremos, así mismo, cómo sus estrategias de validación canónica son impugnadas en el siglo XX por la visión antimetafísica de poetas como Luis Carlos López, Héctor Rojas Herazo, Raúl Gómez Jattin y María Mercedes Carranza.

Keywords : poesía; ideal; conocimiento; lenguaje; gramática; código corporal femenino.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )