SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Governance of the Internet: A Study of the Brazilian Civil FrameworkAnalysis of the Most Discussed Television Programs on Twitter and their Relationship with the Traditional Audience in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

CHECA-MONTUFAR, Fernando. Pedro Lemebel: revelación y rebelión en sus crónicas desde el margen. Palabra Clave [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.156-184. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.1.7.

La crónica ha surgido en América Latina como un espacio ideal para la voz de los excluidos -de esos que no cuentan mucho para el periodismo tradicional-, para contar lo que parece que no sucede, para dar cuenta de ello en su maravillosa "banalidad". Ahí está su fuerza política sobre todo cuando quien narra es testigo y protagonista -ya no informante sino sujeto de la enunciación- de una historia que revela y se rebela: revela el lado oscuro de la sociedad a través de una etnografía de la vida cotidiana de los homosexuales marginales chilenos y su drama en una sociedad patriarcal e injusta contra la cual su escritura barroca se rebela. Este trabajo analiza las crónicas de Pedro Lemebel publicadas en Loco afán. Crónicas de sidario (2000) como una muestra de escritura contrahegemónica que cuestiona la colonialidad y la biopolítica del poder en una sociedad desigual, racista, patriarcal, homofóbica, disciplinaria, como la del Chile en la época de Pinochet, y luego ya recuperada la democracia

Keywords : Crónica; subalternidad; biopolítica; geopolítica del conocimiento; sobrecargas representativas; periodismo; cronistas chilenos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )