SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Functionality and coexistence of Spanish and Basque in Bilbao’s linguistic landscapeLinguistic Ideologies About American Indigenous Languages: A Systematic Review of Research Articles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

LOVON-CUEVA, Marco Antonio  and  QUISPE-LACMA, Alexandra Paola. ¿Quién tiene derecho a opinar sobre política lingüística en Perú? Un análisis crítico del discurso. Íkala [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.733-751.  Epub May 10, 2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a12.

En el 2007, el proyecto de la “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú” generó una serie de debates y confrontaciones verbales dentro y fuera del parlamento. Entre ellos destacó el encuentro verbal de las excongresistas Martha Hildebrandt, opositora al proyecto, y María Sumire, defensora de la aprobación. Hildebrandt, lingüista de profesión, y Sumire, abogada de profesión y reconocida como indigenista, formularon discursos de autodefensa y de exclusión. El objetivo de este artículo es analizar los discursos de estas congresistas, los cuales determinaron la decisión política sobre quién tenía el derecho de opinar sobre política lingüística en Perú. Los discursos son estudiados desde el análisis crítico del discurso, con un enfoque en las estrategias léxicas y discursivas empleadas por las congresistas en sus declaraciones, pues estas revelan sus formas de pensar. Los resultados sugieren que, en ambos casos, aunque en uno más que en otro, se reproducen relaciones jerárquicas de poder y prácticas sociales discriminatorias.

Keywords : política lingüística; análisis crítico del discurso; discriminación lingüística; quechua; castellano; estrategias discursivas; estrategias léxicas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )