SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Ant assemblage composition and structure in different land uses in Santa Fe de Antioquia, ColombiaCultivable nitrifying bacteria of the limnetic zone of Tota lake, Boyacá, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

ALARCON-HINCAPIE, Juan; ZAFRA-MEJIA, Carlos  and  ECHEVERRI-PRIETO, Lena. Cambio climático y recursos hídricos en Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2019, vol.22, n.2, e1368.  Epub Dec 31, 2019. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1368.

La presente investigación tuvo por objeto evaluar los posibles impactos que habría en la distribución espacial del recurso hídrico sobre el territorio colombiano, bajo dos escenarios de cambio climático, a mediados del siglo XXI. Para el efecto, se utilizaron dos indicadores hídricos ambientales (Índice de Aridez y Balance Hídrico), con los cuales, se estima y se cuantifica la oferta hídrica del territorio colombiano, a partir de datos climatológicos del período de referencia 1976-2005 y, posteriormente, utilizando los datos de las variables climatológicas de los escenarios RCP 4,5 y 6,0, de la tercera comunicación nacional de Colombia ante la convención marco de cambio climático. Los resultados de esta modelación arrojaron los siguientes resultados: el régimen hidrológico del país, se caracteriza por tener una escorrentía promedio de 1.644mm, con valores que van desde una escorrentía promedio de 100mm al año, en la península de la Guajira, hasta escorrentías mayores de 6.000mm, en el Pacífico. El índice de aridez modelado arrojó un valor promedio de 0,23, ubicando a Colombia en condiciones Moderadas y Excedentes de agua. Se presentarían reducciones significativas en el volumen de escorrentía hasta en un 18% en promedio para los dos escenarios. La menor reducción se daría en el escenario RCP 4,5, con un 12% de la escorrentía actual y la reducción más drástica, se presentaría en el RCP 6,0, hasta en un 18%. En cuanto al Índice de Aridez, se sugiere que el escenario más fuerte es el RCP 6,0, con un valor promedio de 0,50 lo que significa una mderada situación deficitaria de agua.

Keywords : cambio climático; recursos hídricos; balance hídrico; índice de aridez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )