SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Academic-Literary Stupidity in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

Print version ISSN 0123-5931

Abstract

DIAZ VILLARREAL, William  and  PARDO CORTES, Consuelo. Campus y política en cinco novelas sobre Estados Unidos. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.17-63. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v20n2.70997.

La opinión pública y muchos académicos conciben la universidad como un espacio más o menos aislado de los problemas de la sociedad. Por supuesto, esta representación -que tiene mucho de lugar común- tiene justificaciones históricas: Humboldt decía que, para cumplir con sus fines últimos -el saber y la cultura-, la academia debería estar aislada de los intereses políticos y de los gobiernos. Este ensayo, en contravía de esa noción, busca reconstruir una breve historia de la universidad estadounidense en la que se evidencie su relación con la política, desde 1950 hasta 1998, a través de la interpretación de cinco novelas: Pnin de Vladimir Nabokov, Intercambios de David Lodge, Ruido de fondo de Don DeLillo, Ravelstein de Saul Bellow y La mancha humana de Philip Roth. La concentración de las tensiones políticas en la imagen del "campus" permite, además, revelar el vínculo entre la vida privada y la vida académica de los personajes de las obras.

Keywords : novela de campus; universidad estadounidense; profesor universitario; universidad y política.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )