SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue39Transformational Leadership and Gender Equity: The Case of Graduate StudentsAn Approach from the Austrian School to CSR (Corporate Social Responsibility) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Universidad y Empresa

Print version ISSN 0124-4639On-line version ISSN 2145-4558

Abstract

CANDOLF-ARBALLO, Norma; HUALDE-ALFARO, Alfredo; MORALES-GAMBOA, Rafael  and  ESPINOSA-DIAZ, Yessica. Perfil de Competencia Tecnológica: una propuesta para el sector de Energías Renovables. rev.univ.empresa [online]. 2020, vol.22, n.39, pp.90-123.  Epub Apr 18, 2021. ISSN 0124-4639.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7880.

La presente investigación tiene por objetivo caracterizar el Perfil de Competencia Tecnológica que representa los niveles de conocimiento tecnológico deseable de los líderes de una organización. La metodología para la construcción del Perfil de Competencia Tecnológica se estructura en tres etapas: el análisis conceptual del término de competencia tecnológica, la revisión teórica sobre la valoración de competencias tecnológicas y un estudio de contexto, que responde a una evaluación cualitativa a expertos en el sector evaluado. El caso de estudio analizado se enfoca en la industria de energías renovables, seleccionada por el impacto a nivel mundial y por ser considerado uno de los principales gremios en desarrollo en la frontera norte del estado de Baja California en México. Los resultados se exponen en cuatro ejes que integran las competencias tecnológicas, las cuáles se describen en conocimientos, habilidades y actitudes que un líder de la industria deberá demostrar y que le permitirán el escalamiento industrial de la organización, el crecimiento del capital humano, la mejora de los productos o servicios a partir de la incorporación de las tecnologías de la información, comunicación y colaboración en sus procesos, así como la vinculación y la participación activa en la sociedad y el sector productivo.

Keywords : competencias tecnológicas; TICC en la industria; e-competencia; habilidades tecnológicas; energías renovables.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )