SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 special issue 34Colonialty of Power/Dispossesion of Land. A Spatial Perspective of Acummulation and War in ColombiaThe Inscription of Literature in the Social Machine. The Arguedas / Vargas Llosa Cleavage in the Regard of Mabel Moraña and Cornejo Polar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Eidos

Print version ISSN 1692-8857On-line version ISSN 2011-7477

Abstract

SANTAMARIA, Jaime. LA MASACRE DE EL SALADO COMO PARADIGMA DE VIOLENCIA SOBERANA PARAMILITAR. Eidos [online]. 2020, n.spe34, pp.161-191.  Epub Nov 17, 2021. ISSN 1692-8857.  https://doi.org/10.14482/eidos.34.303.6.

El 18 de febrero de 2000, un grupo de 450 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), armados hasta los dientes, incursionó en El Salado -corregimiento del Carmen de Bolívar. Aunque la masacre duró varios días (del 16 al 21 de febrero), y cobró un saldo de 61 víctimas mortales, el 18 de febrero se puede decir que El Salado vivió un teatro real de lo atroz. La cancha principal sirvió como escenario, y el público, los mismos saladeros, fue obligado a presenciar una orgía de goce y exceso. Los números y las escenas se caracterizaron por la variedad: jóvenes empaladas, ahorcamientos, ancianos asesinados a golpes, desmembramientos, apuñalamientos, asfixia con bolsas plásticas, violaciones.

En lo que sigue, usando El Salado como ejemplo, trataré de caracterizar esta versión de la soberanía -este poder paralizante, con pretensiones de totalidad, que se ensaña sobre cuerpos inermes y vulnerables; un poder de naturaleza privada. Dos cuestiones me servirán de guía: ¿cuál es la mecánica o tecnología que hace posible esta relación disimétrica y absoluta de cuerpos? y ¿por qué este modo específico del poder soberano, no satisfecho con el aniquilamiento, busca representar espectacularmente dicha relación de dominación? Ante la primera cuestión, propongo ver el exceso como formando parte de planes, estrategias territoriales y formación militar. Quiero traer una alternativa a la perspectiva que habla del exceso como un arrebato de locura sin más o como lo otro irrepresentable. Frente a la segunda pregunta, intento revisar las condiciones del teatro soberano, y su modo llamativo de autorrepresentarse en las masacres de este tipo.

Keywords : soberanía; paramilitarismo; masacre; necropoder; violencia extrema.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )