SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Technical and economical assessment of power generation technologies firing syngas obtained from biosolid gasificationDidactic strategy based on questions to favor critical thinking in the environmental management class, at Instituto Tecnológico Metropolitano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Abstract

GONZALEZ DIAZ, Javier Mauricio  and  MEDINA, María Alejandra. Diseño y evaluación del compostaje como alternativa para el tratamiento de residuos de aditivos en la construcción. Rev. P+L [online]. 2014, vol.9, n.1, pp.44-62. ISSN 1909-0455.

Introducción. La industria es un foco de generación de residuos de todo tipo, los cuales por su volumen están sujetos a ser tratados de manera particular y a gran escala, lo que implica costos para las empresas. En sus políticas de sostenibilidad, algunas empresas buscan alternativas para su tratamiento con el fin de disminuir estos costos y su impacto al medio ambiente. Objetivo. Establecer una alternativa de tratamiento de un residuo industrial denominado sedimento de aditivo proveniente de la industria de químicos para la construcción, y así evitar su disposición a través de incineración o relleno de seguridad. Materiales y métodos. Se realizó una caracterización fisicoquímica del residuo, demostrando su naturaleza orgánica y su inocuidad para organismos, por lo que se establece la posible viabilidad del tratamiento a través de un proceso de compostaje. Se diseña un sistema de compostaje a escala para comprobar la tratabilidad del residuo en un proceso orgánico anaeróbico. En la prueba piloto se emplean otros residuos orgánicos como los de comida y poda, cuya proporción permanece constante en cuatro ensayos donde se adicionan dosis diferentes del sedimento de aditivo y se comparan frente a un blanco, siendo el ensayo 1 el blanco. Se aplica para el ensayo 2 una dosis de 6.4L; para el ensayo 3, una dosis de 9.6L, y para el ensayo 4, 12.8L, cada tratamiento con una repetición, lo que da en total 8 ensayos diferentes. Resultados. Se estableció que en términos técnicos, aunque se obtiene mejor resultado sin el aditivo, este es susceptible de ser tratado mediante un proceso de compostaje, de acuerdo con la dosis suministrada en el ensayo 2. Finalmente, se determina la dosis adecuada de sedimento de aditivo a tratar en concordancia con la generación de residuos orgánicos de la planta y se analiza la viabilidad económica de la implementación del proyecto. Conclusión. Es más viable técnica y ambientalmente tratar el residuo a través del compostaje que disponerlo a través de incineración o relleno de seguridad.

Keywords : aditivos para la construcción; compostaje; compuestos orgánicos; tratamiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )