SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue36Fortaleza, Brazil - a Port Drowned in Sand (1869-1940)Implementation of a Mangrove Wildlife Management Unit and Construction of Local Environmental Subjects in a Coastal-Marine Wetlands Area in the Gulf of Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CS

Print version ISSN 2011-0324

Abstract

PARRA-ROMERO, Adela. ¿De quién es el páramo de Santurbán? Ancestralidad minera como narrativa de defensa del territorio en el municipio de Vetas, Santander. CS [online]. 2022, n.36, pp.147-177.  Epub May 25, 2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i36.4742.

El conflicto en Colombia por la defensa del páramo de Santurbán contra la minería a gran escala ha marcado la discusión nacional sobre la protección de estos ecosistemas. En 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible delimitó el ecosistema; y en 2017, la Corte Constitucional ordenó una nueva delimitación con la participación de las poblaciones del páramo. A partir de un trabajo de campo adelantado entre 2016 y 2019, y de una extensa revisión documental, este trabajo analiza la narrativa de defensa del municipio de Vetas, basada en la ancestralidad minera y el reconocimiento de la minería no solo como actividad económica, sino como una cultura. Los resultados muestran la forma como la narrativa producida a raíz del conflicto socioambiental ayuda a producir una categoría social (la ancestralidad minera), un sujeto político (los mineros ancestrales vetanos) y la negociación de un ecosistema (mapa alternativo de delimitación).

Keywords : conflictos socioambientales; ancestralidad minera; delimitación del páramo; Vetas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )