SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue27Barrero Fajardo, Mario. Viaje a la "tierra caliente" de Alvaro Mutis. Universidad de los Andes, 2020, 202 pp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

Print version ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.13 no.27 Bogotá Sep./Dec. 2022  Epub Sep 08, 2022

https://doi.org/10.25025/penfrasis202213.27.09 

Reseña

Uriarte, Javier. The Desertmakers. Travel, War, and the State in Latin America. Routledge, 2020, 324 pp.

Mariana Moraes* 

*Universidad de Montevideo, Uruguay


A contrapelo de la centralidad que ha tenido en las historiografías nacionales de América Latina, en el ámbito de los estudios literarios y la crítica cultural la guerra no ha suscitado un interés especial ni sostenido. Si se reconoce la naturaleza discursiva del fenómeno -aspecto fundamental para su instalación, expansión y performatividad política y emocional- y su calado en el imaginario y la memoria de los pueblos, la opacidad de los conflictos bélicos para las indagaciones en torno al lenguaje y las representaciones resulta, cuando menos, llamativa. A la luz de esto, la presente obra de Javier Uriarte, académico uruguayo radicado en Estados Unidos, constituye una afortunada excepción. El estudio aborda el fenómeno de la guerra en América Latina a través del análisis de los escritos de viaje de Richard Burton, William Henry Hudson, Francisco Moreno y Euclides da Cunha, por Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil, respectivamente, entre 1864 y 1902.

Uno de los puntos más sugerentes que hay que reconocerle a este título publicado en la colección Routledge Research in Travel Writing, serie que en los últimos años ha dado a conocer estudios de gran interés para la historia y la cultura del viaje, se encuentra, sin duda, en el recorte de un objeto de estudio ubicado en la junción de dos universos temáticos desafiantes y de gran amplitud como lo son el viaje y la guerra. A esto cabría sumar el empleo de un enfoque interdisciplinario Historia-Literatura, aportes de la teoría posestructuralista, los estudios poscoloniales y la geocrítica. El lector podrá apreciar, asimismo, un estilo erudito, agudo y bien documentado, y una edición atractiva, que incorpora figuras, mapas y un índice de nombres.

La Introducción de The Desertmakers postula, como marco de lectura de las obras analizadas, una revisión de las bases de la consolidación de los Estados nacionales en América Latina. Un brazo destacado de ese proceso fue el fortalecimiento de aparatos institucionales militarizados ancilares a la voluntad fundacional, monopolizadora y modernizadora del Estado. La principal tarea de los ejércitos y las guerras habría sido entonces la de desertificar, esto es, generar una situación de tabula rasa, producir lugares de vacío, de soledad, donde instalar un nuevo orden. La discusión en torno a la potencia espacializadora-desertificadora de la guerra conforma un punto fuerte del ejercicio crítico propuesto por Uriarte y otorga unidad a las cuatro secciones que conforman su desarrollo. En estas, la noción y la imagen del desierto alimentan las reflexiones más iluminadoras, que van desde el repaso de las fijaciones semánticas del término, el análisis de su versatilidad en combinaciones con otros elementos de la imaginación espacial (como las ruinas) y el comentario de dimensiones intertextuales.

El primer capítulo se enfoca en los discursos geográficos y cartográficos producidos en torno al Paraguay a partir de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Ampliamente reconocida por la historiografía como la más oprobiosa de las que tuvieron lugar en el Cono Sur, con un exterminio de casi el setenta por ciento de la población local (42) a manos de los ejércitos de Brasil, Argentina y Uruguay, la guerra del Paraguay despertó el interés de Richard Burton, explorador inglés, orientalista y admirador de Sarmiento. Su obra Letters from the Battle-Fields of Paraguay (1870) dialoga con relatos preexistentes sobre el Paraguay y la guerra, y recoge los efectos de esta en el paisaje. Tras la visita a los frentes de batalla Burton da cuenta de un mundo en ruinas, representación que, según explica Uriarte, se acomoda a las descripciones de la nación paraguaya como desierto, lugar de barbarie o fortaleza natural alejada de la civilización (fijadas incluso con anterioridad al conflicto), que ayudaban a componer el imaginario circulante sobre aquel país en Sudamérica y Europa.

En el segundo capítulo se exploran las relaciones entre la representación del territorio y los pueblos y las dinámicas del imperio informal británico. La novela de William Henry Hudson, escritor en lengua inglesa nacido en Argentina, The Purple Land (1885) cuenta la historia de Richard Lamb, un viajero inglés (suerte de alter ego del autor) que transita por el Uruguay de la década de 1860, teniendo como trasfondo los enfrentamientos civiles entre blancos y colorados. Al inicio y al final de la novela, el protagonista observa Montevideo desde la prominencia del Cerro. La mirada del nómade imperial que inspecciona desde lo alto el territorio se encuentra atravesada por una ambición nostálgica: el deseo anexionista y no concretado que tuvo la Corona Británica sobre la Banda Oriental. Pero también, en ese gesto se encontrará el desvío al que llegue Lamb tras participar en las revueltas de los orientales. Para Uriarte, la experiencia de la guerra civil, mezclada con el encantamiento que le generan los habitantes y las costumbres del mundo rural al protagonista, subvierte la perspectiva modernizadora del Estado y el cauce de los significados acostumbrados -productivos y comerciales- del viaje, y provoca un desplazamiento identitario (el "acriollamiento" de Lamb), representacional e ideológico que implica "the rejection of the imperial project" (115).

La Conquista del Desierto (1879-85), observada a través de los escritos del explorador y científico argentino Francisco Moreno, constituye el centro del tercer capítulo. Moreno recorrió numerosas veces la Patagonia con una tarea cartográfica y política encomendada por el Gobierno: delimitar fronteras. Entendidas como límites y lugares de presencia del Estado, las fronteras se volvían necesarias en ese momento tanto para la diferenciación con Chile, como para borrar el arraigo de las comunidades indígenas en ciertas tierras. De este modo, las obras de Moreno Viajes a la Patagonia austral (1879) y Reminiscencias (1942) resultaron funcionales a una estrategia política: argentinizar un territorio y las identidades que lo habitaban (140), lo que, junto con el coleccionismo de rastros y objetos de los pueblos originarios, fue también aprovechado para la construcción de museos y una nueva narrativa sobre el pasado de la nación moderna. Por todas estas aristas, el caso del explorador argentino resulta de gran interés para pensar el papel de las instituciones científicas en la época, edificadas en el cruce de los intereses de la guerra, los museos y el Estado.

Por último, el cuarto asedio crítico, enfocado en la obra de Euclides da Cunha, resulta medular para el conjunto del estudio, puesto que los escritos del brasileño y la idea-imagen de los hacedores de desiertos se reconocen como un insumo decisivo para la reflexión propuesta por Uriarte. En Os Sertões (1902), crónica sobre la Guerra de Canudos (1896-97), el enfrentamiento entre las fuerzas de la República contra una comunidad de insurgentes del nordeste brasileño condena a un territorio alejado del poder central del Estado a la desertificación. Pero a diferencia de otros relatos en los que las descripciones visibilizan el fenómeno, lo aprehenden, en este lo invisibilizan. La dificultad del narrador para distinguir al enemigo y la guerra en el caos del asentamiento liderado por Antonio Conselheiro es analizada en relación con la percepción del desplazamiento y del espacio. Sobre el sertaõ y sus habitantes pesan las notas asociadas con el desierto en el siglo XIX latinoamericano: ausencia de ley, otredad radical e impenetrabilidad del territorio. Euclides da Cunha representa esta realidad inviable e incognoscible mediante la continua evocación de imágenes de ruinas, figuración que aúna la idea de destrucción, desorden y pasado, precisamente lo opuesto a donde pretendía encaminarse el Brasil de la modernización.

The Desertmakers representa un aporte innovador a los estudios de la literatura de viaje en América Latina tanto por su aproximación a la función de los desplazamientos y operaciones culturales que conforman el fenómeno de la guerra en el siglo XIX, como por lo que deja en estado de latencia: pensar la continuidad de esas violencias en instituciones y modelos económicos para los que la representación de los espacios y sus habitantes sigue siendo un territorio en disputa.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons