SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue39The tutor in the virtual campus as a new educational model based on education and information technologies at the Universidad Andina del CuscoTutoring in higher education. A historical approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

MARTINEZ, J. Adarberto. Red de Tevecentros de secundaria e la República Dominicana, exitosa y abandonada. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.39, pp.189-208.  Epub June 10, 2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.14345.

Objetivo:

Este artículo académico tiene como objetivo describir los resultados de la red de Centros de Televisión Educativa para el Nivel Medio (Tevecentros) de la República Dominicana a partir de las calificaciones logradas por los estudiantes en las pruebas nacionales.

Originalidad/aporte:

La red respondió satisfactoriamente a la falta de cupos y a la baja calidad de la educación secundaria destinada a los jóvenes pobres de las comunidades rurales, un mal de la región, y a pesar de su éxito fue desatendida y abandonada. Estudiar su sentido de oportunidad y pertinencia es un aporte original, relevante.

Método:

Hubo revisión de numerosos documentos y la literatura dis ponible, deductivamente fueron identificadas y sistematizadas abundantes experiencias acumuladas, directas e indirectas; luego, en forma inductiva, se hicieron análisis y reflexiones críticas sobre el impacto y los resultados del refe rido programa, que, como otros, fue uno de los esfuerzos del país en educación desde mediados de la década de 1990.

Estrategia/recolección de información:

Como parte de la estrategia se guida fueron estudiados los problemas principales de la educación secundaria en la región, hitos de la educación no presencial y semi-presencial y las series históricas de calificaciones de las pruebas nacionales de la República Domini cana como indicador de los aprendizajes.

Conclusiones:

Se concluyó en que mejoró el cupo y los resultados de aprendizaje de los estudiantes fueron positivos, por lo que el modelo debió ser fortalecido y replicado como solución estratégica de educación secundaria para la zona rural dominicana; en cambio, fue desatendido y abandonado.

Keywords : Enseñanza secundaria; modelo educativo; aprendizaje; televisión educativa; educación rural..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )