SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue49Some Reflections on the Everyday Construction of the Maternity and Sexuality of Young Mothers in the Implementation of Social Policy in the Buenos Aires Metropolitan AreaBricheros: Sex, Race and Ethnicity in Tourist Settings author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

ALCAZAR-CAMPOS, Ana. Siendo una más". Trabajo de campo e intimidad. rev.estud.soc. [online]. 2014, n.49, pp.59-71. ISSN 0123-885X.

El trabajo de campo ocupa un lugar central en la trayectoria de cualquier antropólogo. Éste implica una estancia prolongada en el campo, manteniendo relaciones significativas y continuadas con quienes denominamos informantes y/o interlocutores. 1 En este contexto, nuestra implicación afectiva (y sexual) no debería sorprender; no obstante, se ha establecido una especie de tabú en torno a esta cuestión (Kulick y Willson 1995; Newton 1993). Así, este artículo se sitúa, a través de la narración de mi propia experiencia de trabajo de campo, 2 en la línea de reflexionar acerca de estos tabúes disciplinares y sus implicaciones en la realización del trabajo de campo, legitimando unas maneras de conocer y no otras, así como su posterior reflejo en la escritura etnográfica.

Keywords : Intimidad; trabajo de campo; desigualdades; Cuba; etnografía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )