SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue85Mediations between Indebtedness and Consumption: The Construction of Financial Consumers and the Domestication of Credit in ChileNew Processes of Collective Identity and Political Praxis: The Emergence of Neighborhoodnalism in Madrid, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

SALINAS, Luis Alberto  and  JANOSCHKA, Michael. Las biopolíticas de la financiarización de la vivienda: una aproximación a las violencias epistémicas del capitalismo financiero. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.85, pp.59-75.  Epub May 30, 2023. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res85.2023.04.

Desde el concepto de biopolíticas de la financiarización de la vivienda, este artículo aporta una comprensión conceptual de los procesos de financiarización. A partir de las categorías foucaultianas de disciplinamiento y regulación, se elabora un análisis empírico de los mecanismos que propagaron en México la aspiración de diversos sectores de la población con recursos limitados para acceder a una vivienda propia mediante créditos hipotecarios. La construcción de la noción de biopolíticas de la financiarización de la vivienda se fundamenta en una investigación empírica realizada en dos momentos diferentes (2017 y 2020) y que consiste en entrevistas semiestructuradas a propietarios de vivienda económica en la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México. Se demuestra que, lejos de beneficiar a los acreditados, su inserción en las relaciones crediticias merma los ingresos e incide negativamente en su calidad de vida. La presente discusión se articula a través de cinco dispositivos del biocapitalismo financiero de la vivienda -el discurso del patrimonio propio, la estratificación socioterritorial, la falacia del crédito social, la realidad de la vida periférica y la de las vidas endeudadas-, los cuales ayudan a comprender las violencias epistémicas inherentes a un modelo de desarrollo económico y territorial financiarizado que genera ganancias económicas y políticas para unas pocas personas, en detrimento de quienes supuestamente se beneficiarían de las políticas de vivienda. En función del análisis efectuado, se ha podido observar que los dispositivos implementados muestran la sutilidad del ejercicio del poder en la provisión financiarizada de la vivienda.

Keywords : biopolítica; deuda; financiarización; violencia; vivienda.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )