SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Inequidad en el sistema de salud: el panorama de la analgesia obstétricaManejo analgésico de la parturienta con fibrosis quística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

DIAZ HERRERA, William; OSORIO ZAMBRANO, Hector Fidel  y  SANDOVAL CABRERA, Miguel Francisco. Reporte de caso: anestesia espinal multimodal en paciente pediátrico con vía aérea difícil. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.3, pp.218-222. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.05.001.

Introducción: La anestesia espinal llevamás de 100 años en la práctica anestésica pediátrica. Actualmente viene aumentando su uso por ser eficaz, eficiente y segura. Se expone un caso exitoso en paciente con vía aérea difícil. Objetivo: Reportar un caso de anestesia espinal y sedación con remifentanilo, haciendo la revisión de la literatura incluyendo fármacos alfa 2 agonistas, para procedimientos locorregionales pediátricos. Métodos: Búsqueda bibliográfica relevante en las bases bibliográficas PubMed, MD consult y BIREME. Inicialmente se obtienen 306 artículos, seleccionando 23 considerados relevantes por los autores. Resultados: Se presenta el caso de un niño de un año de edad, con vía aérea difícil predicha por un hemangioma cavernoso en labio inferior, programado para corrección quirúrgica de pie chapín bilateral. Se administra anestesia espinal con bupivacaína hiperbárica 0,5% carbonatada 5mg y clonidina 30 1g(1,3 ml total), manteniendo sedoanalgesia 3-4/6 de Ramsay con remifentanilo 0,05-0,075 1g/kg/min, con oxígeno 50% por máscara facial y ventilación espontánea sin efectos adversos hemodinámicos o respiratorios. Conclusiones: La anestesia espinal es una alternativa ante una vía aérea difícil predicha. La clonidina (alfa 2 agonista) prolonga la duración del bloqueo sin complicaciones hemodinámicas o respiratorias. El remifentanilo para sedación en los procedimientos locorregionales pediátricos es de fácil titulación, con resultados predecibles.

Palabras clave : Anestesia; Clonidina; Vía aérea; Niño; Bloqueantes neuromusculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )