SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2CULTIVO PILOTO DE MACROALGAS ROJAS (RHODOPHYTA) EN BAHÍA PORTETE, LA GUAJIRA, COLOMBIAESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LA SARDINA (SARDINELLA AURITA) DEL SURESTE DE LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

DIAZ, Michael  y  ZEA, Sven. DISTRIBUCIÓN DE ESPONJAS SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE LA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2008, vol.37, n.2, pp.27-43. ISSN 0122-9761.

Durante la exploración de los fondos blandos calcáreos de la plataforma continental del departamento de La Guajira se identificaron 47 especies de esponjas de las clases Demospongiae y Calcárea. A partir de arrastres de fondo a lo largo de la plataforma continental sobre las franjas batimétricas de 10 y 50 m, se encontró que el número de especies es mayor a 50 m de profundidad, principalmente en áreas al norte y sur del departamento donde resaltan sedimentos tipo arena-lodo. Sin embargo, estos esquemas no son consistentes en todos los casos de acuerdo con las bajas similitudes basadas en la presencia-ausencia de esponjas, indicando una composición faunística muy heterogénea. Los fondos blandos permiten el crecimiento de esponjas sésiles y no sésiles, debido a que se colectaron especies con crecimiento tipo masivo, incrustante, ramificado y esférico, todas sueltas pero aglutinando fragmentos grandes del sustrato sobre los que se apoyan.

Palabras clave : Esponjas; Plataforma continental; La Guajira; Caribe; Distribución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )