SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85Perspectivas profesionales sobre la intervención psicosocial en Chile. Una revisión sistemática de estudios cualitativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

Resumen

MINA ARAGON, William. Manuel Zapata Olivella: reflexiones contemporáneas sobre filosofía muntú, literatura política y trietnicidad latinoamericana. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.85, pp.139-154.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res85.2023.08.

Este ensayo presenta una mirada compleja del pensamiento intercultural de Manuel Zapata Olivella. Desde campos recorridos por él como la antropología, la filosofía y los estudios literarios, se problematizan tres puntos centrales en su obra intelectual: la filosofía muntú, la literatura política y la trietnicidad colombiana y latinoamericana, en los que fue pionero y pilar. Se abordan sus ideas recurriendo a la hermenéutica de sus trabajos más representativos, como son Changó, el gran putas, La calle 10 y El hombre colombiano, a partir de las que se desarrolla un trabajo documental desde una perspectiva antropológica, literaria y filosófica para abordar su obra desde las tres aristas que él propone. El artículo muestra que existen claves histórico-sociales para comprender la sociedad colombiana, visibles desde las conceptualizaciones africanas como muntú (el ser humano articulado a la creación). Asimismo, se ofrece una comprensión del paradigma del multiculturalismo desde la perspectiva de las tradiciones africanas en la conformación del Estado-nación en Colombia. La investigación concluye que, a pesar de su silenciamiento e invisibilización cultural, las poblaciones afrocolombianas han hecho presencia en el mundo intelectual, literario e histórico-social nacional; que el fenómeno de la identidad y de la diversidad étnica, lingüística, religiosa y musical son la clave que ha definido a Colombia; y que obras como las de Zapata Olivella fueron fundamentales para colocar a la población afrocolombiana en el plano académico y político, entendiéndola como un sujeto central en la formación del Estado-nación.

Palabras clave : africanidad; afrodiáspora; americanidad; colombianidad; democracia racial; filosofía muntú; multiculturalismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )