SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número42La utilidad de los conocimientos inútiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Economía Institucional

versión impresa ISSN 0124-5996

Resumen

PROCTOR, Robert N.. Agnotología. Rev.econ.inst. [online]. 2020, vol.22, n.42, pp.15-48. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.02.

Robert Proctor e Ian Bolin acunaron el término agnotología para designar el estudio de la ignorancia. Este escrito propone superar la visión de la ignorancia como un vacío que puede ser llenado por el conocimiento e invita a pensar en las formas en que hoy se produce, en forma premeditada y estructural: por negligencia, miopía, secreto o supresión. El autor muestra que la creación deliberada de la ignorancia es una estrategia para engañar y sembrar dudas sobre los hechos observados y sobre el conocimiento científico, tomando como ejemplos el papel de los secretos comercia-les, la actividad de las tabacaleras para negar la relación causal entre el consumo de cigarrillos y el cáncer y el papel del secreto militar. Por último analiza algunos casos en que la ignorancia es una expresión de valores morales, como la prohibición, en algunas universidades, de investigaciones cuyo único fin es el afán de lucro y, en algunas revistas científicas, de publicar trabajos financiados por ciertas fuentes, así como el rechazo de ciertas tecnologías por razones intelectuales y morales bien fundadas.

JEL: A19

Palabras clave : agnotología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )