SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Impresos, grupos políticos y opinión publica en la provincia de Popayán, 1832-1853La reconstrucción de un espacio de poder a través de los mapas. El caso de la cartografía misional del Obispado de Villarrica, Chile (1890-1935) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versión On-line ISSN 2145-132X

Resumen

VIZUETE MARCILLO, Luis Esteban. "El enemigo llama a las puertas de la República...": estrategias e iniciativas del clero contra la Revolución liberal en la Arquidiócesis de Quito (1895). Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2017, vol.9, n.17, pp.336-376. ISSN 2145-132X.

Dentro del conflicto entre Iglesia y Estado o clero y liberales, suele ponerse atención al ámbito político antes que al religioso. El estudio del conflicto político de inicios de 1895 y la posterior guerra civil, en el contexto de la Revolución Liberal en Ecuador, no ha sido la excepción. Este artículo pretende abordar las estrategias e iniciativas del clero de la Arquidiócesis de Quito con el fin de detener el avance de las montoneras liberales que subían desde la Costa hacia la Capital. Para tal fin, se analizan fuentes impresas y manuscritas poco tratadas. En estas se abordan los discursos eclesiales para aproximarlos a las prácticas religiosas que se llevaron a cabo entre junio y agosto de 1895. Dentro del cruce entre política y religión, los discursos de las autoridades eclesiásticas y sacerdotes, sobre el liberalismo, dejan apreciar la preocupación del clero hacia el avance de la secularización y una posible pérdida de la hegemonía religiosa. De ese modo, se propone que el clero dispuso de recursos económicos, de su relación pastoral con los fieles, y de actos religiosos masivos, como la Visita de la Virgen del Quinche, para mantener su monopolio social y el orden que el liberalismo amenazaba.

Palabras clave : Clero; Liberalismo; Prácticas religiosas; Secularización; Hegemonía religiosa; Ecuador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )