SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Comportamiento fenológico de la mandarina 'Arrayana' en el piedemonte del Meta, ColombiaPeriodo de interferencia de arvenses en el cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

RESTREPO-DIAZ, Hermann; MELGAR, Juan Carlos  y  LOMBARDINI, Leonardo. Ecofisiología de cultivos hortícolas. Una visión general. Agron. colomb. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.71-79. ISSN 0120-9965.

Los productos hortícolas como frutas y vegetales son ampliamente cultivados, dado que incluyen un extenso abanico de alimentos de gran valor para la humanidad. Los sistemas hortícolas son abiertos y altamente complejos, y se ven afectados por factores como el clima, el suelo y el sistema de producción, así como por la interacción entre estos factores. Por lo anterior, la importancia de la fisiología ambiental o ecofisiología radica en que permite caracterizar la interacción entre los factores de estrés ambiental y la respuesta de los cultivos, con el propósito de obtener una producción exitosa. El objetivo de esta revisión consiste en reunir los resultados de las investigaciones más recientes acerca del efecto de los factores ambientales abióticos (luz, agua y temperatura) sobre la respuesta fisiológica de los cultivos hortícolas. Los factores de estrés ambiental pueden causar distintos cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos en los cultivos, determinando una considerable reducción en su rendimiento. La comprensión de la interacción entre estos factores ambientales y procesos fisiológicos es importante en el mejoramiento de las prácticas hortícolas (riego, manejo de la luz, nutrición mineral, diseño de infraestructuras, etc.), con el objetivo de optimizar la fotosíntesis e incrementar la productividad de los cultivos. Adicionalmente, la información que se obtiene mediante la ecofisiología es una herramienta útil en los programas de mejoramiento genético, o en estrategias de ordenación del territorio agrícola.

Palabras clave : hortalizas; árboles frutales; estrés térmico; sequía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons