SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34LA CEGUERA DE LOS MORTALES: El filósofo: entre la burla humana o la envidia divinaINSPIRACIÓN Y CONOCIMIENTO EN HOMERO Y EN EL Ion DE PLATÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

MEJIA TORO, Jorge Mario. LA ARTIMANA DEL CANTO: El rapsoda Homero o la parodia de la guerra. Estud.filos [online]. 2006, n.34, pp.63-93. ISSN 0121-3628.

Partiendo de algunos estudios filológicos contemporáneos sobre el significado del nombre rapsoda, que recogen las interpretaciones más antiguas del mismo y llegan a vincularlo con el ardid, la trama y la artimaña, intentamos derivar la concepción de la poesía que Homero materializa en la Ilíada, lo que exige entonces decidir si el rapsoda es el aedo compositor o sólo el recitador de la obra consumada. Y el sentido de su acto de coser cantos o cantar con un cayado depende, a su vez, de si la transmisión oral del poema equivale o no a la inexistencia de la composición escrita, y de si ésta es simple redacción y conservación o, antes bien, partitura esencial de la poesía.

Palabras clave : Homero; Ilíada; aedo; rapsoda; astucia; escritura; oficio; palabra; parodia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons